Las novedades en la Ortografía española publicadas en 2010 por la Asale y la Real Academia de la Lengua fueron bastante polémicas. Entre otras cosas, proponían cambiar los nombres de ciertas letras (i griega por ye), así como suprimir algunas otras del abecedario (e. g.: ll, ch). También sugerían suprimir tildes, como la que llevaba la o entre números. A la par, proponían añadir algún acento gráfico, por ejemplo, en la letra y griega de nombres de escritura arcaizante con valor vocálico, si correspondía con las normas generales (e.g.: Ýñigo). La academia se defendió argumentando que eran tan sólo sugerencias, acordes con el uso del lenguaje en los nuevos tiempos. A mi, por varias razones, no me convencen.
Pulsando aquí se pueden consultar las sugerencias que la FUNDÉU considera más importantes. También sugiero leer un artículo de carácter crítico que fue publicado por aquel entonces, titulado “Al hilo de la reforma inminente”, en la página Defensa del idioma de Pablo Herrero.
___
¿Cómo citar este blog? / Quote this blog
Ando muy atareado, estimada amiga, pero tengo el propósito de reproducir esa serie de artículos cuanto antes. Ojalá pueda hacerlo pronto.
Un saludo muy cordial.
Estimada Leonor:
Muchas gracias por la cita de mis breves observaciones de marras.Tengo pensado reproducir próximamente en «Defensa del Idioma» unas páginas que Unamuno dedicó en su día a la enésima reforma ortográfica, pues al releerlas recientemente al consultar una duda, volvieron a sonarme de absoluta actualidad. Es lo que tienen los grandes.
Enhorabuena y un abrazo muy fuerte.
Pablo
Estimado amigo, no había visto este comentario anterior. Me encantaría leer ese artículo. Muchísimas gracias por tus palabras y por tus correcciones anteriores.