Archivo de la categoría: Redacción y estilo

Cómo escribir un correo electrónico

Hay quien, de pronto, necesita comunicarse con alguien mediante un correo electrónico en contextos educativos. Si no sabe cómo escribirlo, la impresión de puede dar acaso sea negativa, por ejemplo, cuando se estudia en la universidad y se solicita una tutoría por primera vez. De ello me di cuenta cuando en el año 2017 comencé a impartir la asignatura de Técnicas de investigación en historia del Grado de Historia (en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ULPGC). Entonces, el temario pedía que explicase algo tan esencial en la comunicación universitaria como las pautas para escribir un correo electrónico. La asignatura se extinguió junto con el plan docente del que procedía, pero, dado el craso error que -según creo- supuso tal desaparición, cada año seguí incluyendo esas pautas en algún lugar de los campus virtuales de todas mis asignaturas (incluso en la de Máster de Patrimonio histórico, cultural y natural). Como últimamente suelo tenerlos repletos de información, he decidido publicar aquí estas directrices, para que además puedan servir a cualquier persona, esté o no matriculada en la ULPGC. Sobre todo, porque creo que es muy sencillo y fácil de aprender. Por supuesto, ni falta hace decir que hay infinidad de maneras para escribir una carta, y que esta forma va dirigida sencillamente a quien pueda servirle porque desconozca otra manera de hacerlo.

En esencia, un correo electrónico es -como su nombre indica- un correo, es decir: una carta que se envía en formato electrónico en vez de por un medio postal. De hecho, mail en inglés quiere decir correo, y la letra e de email (o e-mail) significa electronic (electrónico); es decir: emailelectronic mail es un correo electrónico.

La estructura y contenido de un correo electrónico es heredero de las antiguas cartas de papel que, según mi experiencia, hacia los años noventa del siglo pasado empezaron a ser paulatinamente desplazadas en España por los correos electrónicos, acaso gracias a su inmediatez, que han ido ganando terreno a marchas agigantadas. Aunque son muy parecidos a las antiguas cartas, quizás las diferencias formales más llamativa entre ambas fórmulas son que los correos electrónicos ya tienen la data incluida, y que en ellos se añade un asunto o tema aparte, cuestión que trataré al final porque suelo dejarlo yo para lo último, cuando tengo más claras las ideas, pero sería perfecto también redactarlo, al menos provisionalmente, al inicio, y revisarlo tras haber preparado el correo.

Una carta electrónica tiene esencialmente una estructura muy sencilla, heredera de una larga tradición epistolar, que se compone de un saludo inicial, un cuerpo del documento y un saludo final o despedida. Esto en esencia se traduce, de manera formal y aproximada, en un escrito con tres partes diferentes. La primera parte tendrá una primera línea con el saludo más dos puntos. La segunda parte, la del cuerpo del documento, irá en párrafo aparte e incluirá el motivo por el que se escribe (con o sin presentación previa, que si es muy extensa puede ir en otro párrafo). La tercera parte será la final, de despedida, agradecimiento si procede, y de la firma. Obviamente, todo esto es flexible y depende de la extensión o de los temas que aborde.

A continuación ofrezco algunos modelos y pautas, imaginando que quien lee esto me escribe. Aunque quien me conoce sabe que me gusta tutear y ser tuteada, ahora incluyo el tratamiento de usted, sencillamente porque este correo está pensado para ámbitos universitarios, como decía, donde conviene inicialmente siempre tratar de usted (hasta que la otra parte al responder indique lo contrario, si lo hace). Las partes antes aludidas de un mensaje son: 

1. Saludo del correo

Encabeza el correo con un saludo. Si hay un vocativo -en este caso, el nombre a quien te diriges- debes aislarlo con una coma (Hola, Leonor). En cualquier caso, haya o no vocativo, añades dos puntos tras el saludo. No debes acabar el inicio del correo por una coma, porque es un calco anglicista, según el apartado 3.4 del Diccionario Panhispánico de Dudas de la RAE. Al respecto, el apartado de El español al día ofrece más casos ilustrativos, a los que remito. Cuatro ejemplos de lo recién explicado son:

    Buenas tardes, Leonor:

    Hola, Leonor:

    Buenas tardes:

    Estimada profesora Leonor Zozaya:

2. Cuerpo del texto

En este apartado resumirás la esencia de tu correo, el motivo por el que escribes. De las muchas posibilidades existentes, sugiero comenzar dividiéndolo en dos: la presentación y el asunto en sí.

2.1. Presentación, en caso de que haga falta que conste

Si es la primera vez que escribes a la persona a quien te diriges, o si hace mucho tiempo que no os veis o escribís, incluye algún tipo de presentación (recuerda que quienes somos docentes podemos estar en contacto con un nutrido número de estudiantes, cuyos nombres cambian cada año con cada matrícula), como en estos dos ejemplos:

    Mi nombre es Marta Pérez López, alumna del curso pasado en el turno de tarde de la asignatura de Lectura del documento histórico.

    Soy Antonio Martín Pérez, y estoy matriculada en el turno de tarde de la asignatura de Paleografía y Diplomática. 

En caso, por ejemplo, de que vayas a pedir una carta de presentación y necesites presentarte de manera más extensa, recomiendo detallar tus intereses académicos o líneas de investigación. O, si conociste hace años a la persona docente a quien te diriges, convendría recordarle dónde (en una antigua asignatura, en un congreso…); si se alargan las explicaciones de la presentación, prueba a separar esa información en un párrafo aparte, al modo como hago en el siguiente epígrafe.

2.2. Asunto por el que escribes

Intenta detallar bien a qué quieres decir en el correo. Normalmente es sencillo, aunque a veces se generan ambigüedades con mensajes un tanto crípticos para quien los recibe, que si se aclarasen previamente ahorraría tiempo a ambas partes. Por poner un par de ejemplos, valgan estos:

    Quería saber si es posible concertar una tutoría la semana que viene. He visto sus horarios en el campus, y el día y la hora que más me convienen son estos (en orden de preferencia:) […].

    Le escribo porque tengo una duda con la asignatura, en relación con el artículo [tal] que ha mandado leer en la clase de Máster de Patrimonio. ¿Podría hacer el resumen de otro artículo, titulado [tal]? Es que acabo de ver que es una novedad bibliográfica y me parece muy interesante […]

En caso de que el tema del correo sea extenso, recomiendo escribir un párrafo por cada idea principal.

3. Saludo final, con despedida y agradecimiento

Me gusta comparar la despedida con una despedida real que acontece en la vida, en situaciones como decir adiós entre estudiante y docentes. Es decir, cuando te despides de alguien le dices frases que dices en persona, como “hasta pronto” o “saludos”, además de que siempre recomiendo algo así como un “gracias de antemano”.

Desaconsejo despedirse con fórmulas de este estilo: “Respóndame lo antes posible”, que procede de casos reales que suelo recibir, casualmente con correos que no me toca atender a mí, sino al correspondiente tutor/a de TFT (que en cuanto puedo respondo con la frase recién dicha). Sobre la petición de que te contesten pronto, recomiendo tener cautela, y solicitarlo solamente si ya hubiesen pasado al menos un par de días desde que se escribió un correo y la persona apelada no hubiera respondido aún. También, es preciso asegurarse de si esa persona es quien realmente debe responder; digo esto porque muchos estudiantes no preguntan a sus tutores/as dudas que no me corresponde responder pero que me trasladan a mí (al tener varios blogs, me escriben estudiantes y personas de cualquier parte del mundo, lo cual es imposible de atender, claro).

Respecto a despedirse con “Atentamente”, lo desaconsejo en casos que por el contexto se presuma un trato personal, cordial y directo, pues “atentamente” no es algo que yo diga a nadie cuando me despido, precisamente, porque esa expresión me resulta despersonalizada, aunque esta sea una apreciación mía subjetiva. Sí suelo recomendar esa fórmula al personal que trabaja en la administración (a quienes en muchos casos no se conoce, y en algunos contextos hasta requiere algún tipo de parcialidad u objetividad), o para casos en los que reine la distancia. Además de lo dicho, conviene añadir algún agradecimiento como cortesía, sobre todo, si se ha pedido algo. Por ejemplo:

Saludos, gracias y hasta pronto,

Marta.

Me despido agradeciéndole de antemano su tiempo,

Antonio.

Sobre los signos de puntuación de la despedida de una carta, la Fundéu ofrece diversas recomendaciones en este breve artículo (pulsa aquí). En resumen, y aunque caben más posibilidades, si la frase carece de verbo se añadirá coma (como los ejemplos que acabo de dar), o incluso desaparecerá cualquier signo de puntuación que se suplirá por el cambio de párrafo. Sin embargo, si la frase tiene verbo -y por tanto es completa- se añade punto, como:

Reciba un saludo muy cordial.

María.

4. El asunto o tema del correo electrónico, breve y conciso

Antes de enviar el correo electrónico debemos rellenar de forma concisa el asunto que lo encabeza, con el tema principal resumido sobre el que trata. Recomiendo huir de generalidades como “Petición”, “Solicitud” o palabras sueltas similares, que recuerdan demasiado a los virus que antaño se propagaban velozmente, tanto que hasta el ordenador, ante la más mínima sospecha, puede reenviar el correo al spam. Es fácil completar esos datos con información como “Solicitud de una carta de presentación”, o “Petición de tutoría la semana que viene”.

5. Ejemplo general

Lo ofrecido hasta aquí han sido modelos fraccionados de una estructura esencial de un correo electrónico, que en la práctica es flexible y admite numerosas variables. Claro que se puede enriquecer el esquema dado, pero para ello antes hay que dominar la base; al respecto, los ejemplos correctos podrían ser infinitos. De cualquier modo, uniendo unos y otros datos, un correo podría ser así:

    [Asunto: Solicito una tutoría el martes 27 de mayo]

    Estimada profesora:

    Soy Ana Gómez Pérez, y estoy matriculada en el turno de tarde de la asignatura de Paleografía y Diplomática. Dado que tengo numerosas dudas sobre las láminas vistas en el curso, he consultado el horario de tutorías que ha compartido en el campus virtual, y querría saber si podríamos concertar una tutoría de 12:30 a 13:30 el martes que viene, 27 de mayo. En caso de que ya la tuviese reservada, le pediría concertarla el mismo día pero en la hora de la tarde, de 17 a 18 horas. Quedo a la espera de su respuesta.

    Saludos y gracias de antemano.

    Ana.

Aquí acaba la explicación de cómo escribir un sencillo correo electrónicao. Considero que cualquier persona que esté matriculada en la universidad debe cuidar este tipo de mensajes. Sobre todo, porque es sencillísimo escribir bien un correo, aunque haya muchas más formas de hacerlo. Ánimo con la escritura, y ¡a practicar!

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media). Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Llamen a las cosas por su nombre: la guerra rusa en Ucrania

En un artículo anterior hablé sobre los matices de las palabras, y la importancia de llamar a las cosas por su nombre, en relación con la muerte y la desaparición de las personas. Ahora, por desgracia, enfocaré el tema del fin de la vida desde otra perspectiva diferente, pero sin entrar en matices semánticos, en relación con la guerra rusa en Ucrania.

Aquí me centraré en dos problemas vinculados al uso de las palabras. El primero es que se confunda la guerra de “los rusos” (es decir, la de todos los rusos) con la que realmente acaece, que es la invasión militar rusa de Ucrania, orquestada por el presidente ruso y sus secuaces, y secundada por sus militares, pero no por toda la sociedad rusa. El otro problema que abordaré es que algunos representantes de entidades mundiales como la ONU y la FAO, al difundir sus pareceres en las redes sociales, omitan palabras esenciales en sus discursos, como si estuviesen a favor de Putin. Así, hablan del “problema” o de la “guerra en Ucrania”, evitando mencionar la “guerra rusa de Ucrania” (vocablos que repetiré en este artículo cuantas veces haga falta), pues la guerra se hace en nombre de un país, aunque, según explicaré, no implica que todos y cada uno de sus ciudadanos estén de acuerdo con la invasión.

Dar ambigüedad al usar esas expresiones implica confundir y esquivar responsabilidades, o maquillarlas hasta el punto de hacerlas irreconocibles. Si un discurso importante omite las palabras esenciales, conseguirán que quien lo lea crea que esté informado, pero estará totalmente desinformado, y dudará sobre las realidades más obvias (necesarias para juzgar un hecho o las acciones de alguien).

Antecedentes: la guerra rusa en Ucrania, sus pretextos y la censura

Para que dentro de unos años puedan entender estos párrafos las generaciones venideras, dado que el tiempo vuela y la memoria es frágil, recordaré aquí unos datos esenciales sobre la política internacional actual. El 24 de febrero de 2022, el presidente ruso, Putin, mandó a su ejército invadir Ucrania, que como país soberano e independiente se vio obligado a combatir en legítima defensa. Así, inauguró una guerra injusta, pues todas las guerras lo son y deberían evitarse, según las directrices internacionales dadas por la ONU y la UNESCO en el año 1945, que muchos políticos parecen desconocer.

Por su parte, y con el fin de intentar justificar la guerra rusa en Ucrania, Rusia culpó al país vecino de la guerra (actitud que ha sido tildada de orwelliana). Los pretextos del Kremlin para intentar justificar una invasión así, en pleno siglo XXI, han sido tan variopintos como contradictorios, como querer liberar o desnazificar Ucrania…  demostrando con hechos contrariar sus palabras, pues atacó y bombardeó cuantiosos lugares del país, destrozándolos brutalmente, en todos los sentidos. Desde entonces, se han multiplicado las noticias sobre robos, violaciones, y masacres humanas (como la de Bucha), más otras acciones cuya definición es la de crímenes de guerra militares rusos, que están siendo investigados por la Corte Penal Internacional.

Sin embargo, como ajena a la realidad, la prensa oficial del Kremlin distorsiona su versión de los hechos, usando para definirlos el verbo al contrario, como en el mundo al revés. Por ejemplo, Putin habla de genocidios ajenos, o afirma que Occidente cancela la cultura Rusa, olvidándose de que su ejército está bombardeando Ucrania, y, con ello destruye tanto su cultura como las vidas que la transmiten. También habla de purificar la sociedad rusa (al clásico estilo nazi, pero llamando neonazis a los demás). Considera también que quienes se alinean con Occidente son una suerte de escoria traidora, y tiene amenazado al mundo con usar las armas nucleares ante diversos pretextos. Es decir, la situación es muy peligrosa, pero la solución no es darle la razón mudamente, pues sus principios distan mucho de los establecidos por la ONU para respetar los derechos de las naciones soberanas.

Es preciso recordar que en Rusia ya no se pueden usar las palabras libremente, pues ya no hay libertad de expresión. En el año 2000, al subir Putin al poder, limitó considerablemente a los medios de comunicación. Pero si ya hace años esa libertad escaseaba, más recientemente la situación empeoró, pues la censura se endureció con la oposición política de Navalny, quien injustamente fue encarcelado (lo que provocó protestas de la sociedad rusa). Por si eso fuera poco, tras la invasión rusa de Ucrania, la censura estatal canceló cadenas de televisión y hasta prohibió usar la palabra guerra, e instauró que podrían caer 15 años de cárcel por difundir lo que considerase noticias falsas. Debido a ello, cadenas públicas internacionales como la BBC, la CNN o Bloomberg tuvieron que cesar su actividad en Rusia. Los periodistas parecen estar en el punto de mira estatal, pues desde el inicio de la guerra han sido asesinados al menos 20 cuando intentaban hacer su trabajo. Aunque esto son minucias, comparados con los más de mil civiles que ha matado la guerra rusa en Ucrania, según la ONU.

Volvamos al contexto de la censura. Según el estado ruso, dado que la guerra en teoría no existe, prohíbe mencionar la palabra mágica, y acusa de traidor a quien la pronuncia. Los medios dan un discurso oficial e intentan que nada se infiltre. Sin embargo, la sociedad recibe las noticias, pues aún Putin no ha logrado censurar ni la Wikipedia ni internet en su país, aunque esté en ello. Lo que sí ha conseguido es, por ejemplo, cerrar la oficina de Amnistía Internacional de Moscú, así como Human Rights Wacht y otras 13 oenegés internacionales, acusadas de violar la legislación rusa. Por unas y otras causas, y por invadir Ucrania, el día 7 de abril, la ONU suspendió a Rusia del Consejo de Derechos Humanos. En fin, es un hecho objetivo el que hay una censura alarmante en Rusia, mucha más que en otros países europeos, sin parangón, porque se ejerce como política de estado desde las más altas esferas gubernamentales.

Y… ¿qué piensa la sociedad sobre la guerra?

En todo este escenario… ¿qué piensa la sociedad respecto a la guerra? Es una respuesta compleja de responder. Sobre todo, porque no todo el mundo piensa, si se atiende a la definición de pensar como “formar o combinar ideas o juicios en la mente”, lo que requeriría tener un criterio para ser capaz de examinar conceptos e ideas en su inmensa complejidad. Así, convendría distinguir entre la acción de pensar o la de decir cosas, con o sin reflexión fundamentada. Para que nadie se ofenda, pues lo dicho se da en todos los países del mundo, tras esta digresión pasaré a centrarme en el caso ruso.

Respecto a lo que piensan las personas rusas… pues pensarán muchas cosas, y muy diferentes. Unas estarán a favor del gobierno [¿mayoría?], pero otras en contra [¿minoría?], como sucede en cualquier país. Esto sirve para recordar a periodistas, historiadores y otros estudiosos que es erróneo generalizar al hablar de “los rusos” cuando debieran decir decir “Putin”, “el estado” o “el ejército ruso”, porque no toda Rusia piensa igual ni apoya la guerra.

Dada esa censura en el país ruso, acaso la oposición a la guerra de Putin sea minoritaria. Sin embargo, es preciso recordar que debido a las protestas contra la invasión de Ucrania hubo más de 1.700 personas detenidas, y  por supuesto que hay periodistas rusos detenidos por criticarla. En este sentido, se han dado infinidad de acciones puntuales pero significativas (y castigadas). Algunas han sido protagonizadas por las activistas Maria Alyokhina, por Ekaterina Morozova, o por la ya conocida presentadora de televisón Marina Ovsyannikova. Otros nombres también han sido noticia, como Oleg Olrov, arrestado por mostrar un cartel que decía que su silencio les hacía cómplices. Por su parte, Dimitri Silin ha sido acusado de desacreditar la Rusia militar por regalar copias de la obra 1984 de George Orwell. También fue viral el caso del ciudadano arrestado por manifestarse con un cartel en blanco. El sonido, sin letra, también se pena: una redada policial ha interrumpido el concierto contra la guerra interpretado por Alexei Lubimov, el gran pianista ya septuagenario. Además de esos actos con gran repercusión, hay también estudiantes protestando, ya penados, como Armen Aramyan. De hecho, las universidades rusas están expulsando a estudiantes contrarios de la guerra. Por cierto, abriré un breve paréntesis para decir que, en reciprocidad, la Asociación Europea de Universidades ha expulsado a doce centros rusos por apoyar la guerra rusa de Ucrania.

Por lo comentado, es erróneo afirmar que “los rusos están a favor de la guerra en Ucrania”. De hecho, cuando esta se inició, varias personas rusas (algunas exiliadas) crearon el Comité Antiguerra de Rusia. En su declaración afirmaron, entre otras ideas, que la guerra agresiva contra Ucrania fue desencadenada por  “dirigentes rusos, encabezados por Vladimir Putin”. Detallaron que, para “los ojos del mundo, este crimen de guerra se cometió en nombre de todo el país, de todos los rusos”. Tras varias explicaciones, finalizaron apostillando que “esta guerra no fue iniciada por los rusos, sino por un dictador loco. Y es nuestro deber cívico hacer todo lo posible para impedirlo.” Dicha declaración, también traducida al español en su página, se acompaña del siguiente vídeo en ruso, subtitulado en inglés.

Se piense más o menos, mejor o peor, con mayor o menor lucidez… fruto del conglomerado des-informativo existente, infinidad de personas rusas supuestamente no comprenden la realidad, por lo que se dan situaciones como la siguiente. En diversos centros de enseñanza, varios grupos de estudiantes han denunciado a sus docentes, acusándolos de traidores. Por ejemplo, cuando a la profesora Irina Gen le preguntaron sobre la enigmática cuestión de por qué se prohibía a atletas participar en competiciones internacionales, dijo: “vivimos en un régimen totalitario. Cualquier disidencia es considerada un delito”. Fue delatada por sus estudiantes, siguiendo el tradicional estilo estalinista. Por ello, fue llevada a juicio y acaso deba cumplir varios años de cárcel.

Otras fuentes, como el ya citado Comité Antiguerra de Rusia, han tildado al presidente de dictador, según recogí anteriormente. La definición en español del vocablo dictadura, siguiendo el Diccionario de la Real Academia Española, significa el “régimen político que, por la fuerza o la violencia, concentra todo el poder en una persona o en un grupo u organización y reprime los derechos humanos y las libertades individuales”. Así, el vocablo parece escogido cuidadosamente por el Comité Antiguerra Ruso, según los datos descritos.

Llamar o no llamar a las cosas por su nombre, y las entidades supranacionales

En Europa, el derecho a la libertad de expresión y de información está reconocido por la Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea (art. 11). Numerosas entidades, como la ONU o la UNESCO, han llamado por su nombre a la guerra rusa en Ucrania. Por ello, la han considerado injusta y han declarado y publicado su apoyo a Ucrania. También lo ha hecho así la Unión Europea, y, por extensión instituciones suyas como el Consejo Europeo, la Comisión Europea, o el Parlamento Europeo.

Sin embargo, sorprende que ciertos representantes de otras entidades supranacionales de carácter humanitario eviten en sus discursos las palabras “guerra” o “invasión rusa de Ucrania”, como es el caso del secretario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Sorprende, sobre todo, cuando una entidad tan respetable y de principios tan nobles condenó explícitamente la guerra y pidió a Rusia que cesase las hostilidades, por lo que sus representantes debiesen ceñirse al discurso oficial, según entiendo.

Por ello, decepcionan declaraciones públicas en las redes como las del secretario general de la ONU, el portugués António Guterres, que se limitan a hablar de la “guerra de Ucrania” (“war in Ukraine”) y los problemas mundiales que está acarreando para la alimentación, la energía y sistemas financieros (como si la batalla no fuese con Rusia). Así lo dice por ejemplo un tweet (véase la imagen) en que añade que “la guerra en Ucrania también ha lanzado un ataque silencioso”. Guterres continúa afirmando que tenemos el deber moral de apoyar a los otros 1.700 millones de víctimas potenciales de esta guerra (véase la imagen de su tweet).  Sobre la base de esta información, que repite y difunde en muchos de sus mensajes, cualquiera daría la razón a Putin, sobre que Ucrania es culpable de su guerra (pues, según Rusia, ésta sólo está allí haciendo una pequeña operación). ¿Cómo se podría solucionar ese error informativo, esa omisión? Añadiendo a la palabra guerra “de Rusia”, como la anotación que incluyo en rojo. Con ello, simplemente sigo el ejemplo modélico de la ONU-Canadá, cuando sumó unos añadidos para corregir la carta de la ONU-Rusia, acerca de su declaración sobre la guerra, que devolvió repleta de correcciones. Consuela saber que otros tweets de la ONU, aunque omitan mencionar la “guerra de Rusia”, al menos no parecen culpar a Ucrania (como sí podría sobreentenderse de otros mensajes más crípticos y menos explícitos), y tienen en cuenta las consecuencias que por desgracia se prevén en ese país.

Un ejemplo más, que parece tener similares inclinaciones a las del citado secretario de la ONU, es el caso de las redes sociales de la FAO, es decir, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Analizaré algunas palabras de un vídeo que adjunta en uno de sus tweets, del que incluyo aquí tres imágenes.

La FAO encabeza su tweet diciendo que “la guerra en Ucrania está comprometiendo la seguridad alimentaria mundial” (12/4/2022). De nuevo, parece que todo sea culpa del país citado, pues olvida mencionar a Rusia, como si nada tuviese que ver (he añadido la palabra pertinente en rojo) . Si pulsamos sobre el vídeo (vean las imágenes) se comprueba que en otro de sus subtítulos vuelve a hablar de “la guerra en Ucrania” (consulten mi corrección, añadiendo la mención a Rusia). Después, sí que cita a Rusia, por ejemplo, para decir que, junto a Ucrania, son los principales exportadores de maíz, trigo y cebada del mundo, para luego hablar del problema que representa que no sigan con su ritmo normal de producción, pues también exportan fertilizantes. Así, parece que pone en pie de igualdad por un lado a Rusia, la cual estará muy ocupada en bombardear y minar los campos del país vecino, en disparar a quien a ellos vaya, o en destruir las infraestructuras agrícolas ucranianas), y por otro lado, a Ucrania, “el granero de Europa”, país que está ocupándose más en defenderse o en huir de la barbarie, y cuyas cosechas está sufriendo la guerra rusa. Quienes redactan eso, ¿Son conscientes? ¿Es un mero despiste?  Al expresarse incorrectamente, por omisión, disfrazan la información en favor del agresor.

En otro lugar ya analizé lo sucedido con la declaración de ICOMOS sobre Ucrania, que omitía también las palabras guerra, Rusia o invasión, dando lugar a situaciones berlanguianas en el campo del patrimonio, ¿casualidad? En un discurso oficial, nada debería ser casual ni fruto del descuido. El resultado es preocupante, pues los representantes de esas entidades debieran estar pendientes de cuestiones tan importantes como el saber designar a cada cosa por su nombre, para entender y describir la realidad con más exactitud y justicia.

Llamar a las cosas por su nombre: un derecho y un deber

Considero que quienes, entre otros derechos, disfrutamos de la libertad de expresión, tenemos también el deber ético de ejercerla, y una manera de hacerlo es llamar a las cosas por su nombre. Apostillaré que el derecho a la libertad de expresión está reconocido por la Constitución española de 1978 (art. 20). Parece elemental, pero en muchos países está vetado manifestar lo que se piensa, como ahora en Rusia. De hecho, en la España de la dictadura franquista (1939- 1975) reinaba la censura. Lo mismo sucedía en el Portugal dictatorial, durante el Estado Novo (1926-1974). Después, sí que conquistó la libertad de expresión –entre otros muchos derechos–, según se reconoce en la Constituição da República Portuguesa de 1976 (art. 37), por si alguien dudaba de que a Guterres le pesase alguna censura. Dado que él, por su edad (nació en 1949), vivió su juventud en tiempos de la dictadura de Salazar, y en cuanto llegó la democracia a su país fue representante del Partido Socialista, dado todo lo positivo que por ello representa, debiera ser más consciente del valor del derecho a la libertad de expresión, que permite designar a la realidad como es, o intentar acercarse a ella.

Describir las cosas adecuadamente, o llamarlas por su nombre, es muy útil. Por ejemplo, ayuda a combatir la desinformación, con todas las consecuencias que ello conlleva para la sociedad. También, apoya a la democracia, la libertad y la defensa de los derechos humanos. Asimismo, ayuda a entender que todas las personas rusas no defienden la guerra ni tienen un pensamiento único. Además, designar adecuadamente es la forma de contribuir pacíficamente a ayudar moralmente ante la injusticia; ante la injusticia de tantas muertes gratuitas inocentes, ante la injusticia que están viviendo las miles de personas forzadas a sufrir la guerra, o ante la injusticia de quienes padecen censura y no pueden hacer algo tan elemental como expresarse. Así, con las palabras, llamando a las cosas por su nombre, ayudaremos a dar voz a quienes ya no la tienen, y a intentar hacer desde mundo un lugar algo más justo.

Sugerencia de cita

Leonor Zozaya-Montes, “Llamen a las cosas por su nombre: la guerra rusa en Ucrania”, Redacción. Recomendaciones para presentar trabajos académicos, Las Palmas de Gran Canaria, hypotheses, 16/04/2021, https://redaccion.hypotheses.org/1820

 

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Morir no es desaparecer

 

A la memoria de Diego, que primero desapareció… y luego falleció.

Desaparecer es un verbo que aparece con frecuencia en numerosos textos, pero sólo a veces –creo– es traído a colación correctamente. En muchos casos, lo leo porque algún afamado artista, generalmente de longeva edad, llega al término de su vida en una cama; es decir, muere acaso plácidamente, pero quien le evoca en la radio o le dedica un sentido obituario en vez de decir que ha finado… afirma que ha desaparecido.

Escribo estas líneas porque quería recordar qué significa desaparecer, palabra que se usa de forma imprecisa para indicar que una persona ha muerto, normalmente, sin que haya desaparecido; porque una persona, desgraciadamente, además de desaparecer, puede luego morir, o no, y a la inversa. Me explico, atendiendo a los significados material y figurado o usado ambiguamente de desaparecer que quiero traer a colación, en comparación con el vocablo morir.

Morir es “llegar al término de una vida”, lo cual, además de ser algo triste, es también un acto puntual que se da en un espacio localizado. Cuando a alguien se le acaba la vida fallece en algún sitio, lugar que a veces es la cama de su casa o del hospital bajo el atento ojo de un equipo médico. Entonces, ha finado, y, dado que su cuerpo no se evapora, creo impreciso definirlo diciendo que ha desaparecido.

La palabra desaparecer no tiene sinónimos de morir en el diccionario de la Rae. Hay algo que se le parece, pero sólo es similar, y me refiero a la fórmula del “dejar de existir”, como hace millones de años ocurrió cuando desaparecieron los dinosaurios, situación que cabría interpretar más bien en el sentido de extinguir.

Hablando coloquialmente, desaparecer, en sentido lato, es otra cosa diferente a lo antes aludido, y conlleva una acción temporal no finita, en un espacio impreciso. A veces tiene significados amables; por ejemplo, es eso que quieren hacernos creer los magos cuando esconden cosas. También es algo que se pretende en la infancia jugando al escondite; a ojos de quien busca, no hay nadie allí, pero todo el mundo aparece cuando se le encuentra.

Otro de los significados de la palabra desaparecer se relaciona con algo desagradable e involuntario para muchas personas, como sucede a veces cuando se desconoce el paradero de algo, pongamos las 38 toneladas escultóricas de Serra esfumadas misteriosamente del Museo Reina Sofía. Eso, además de acontecer con las cosas, también puede darse de forma dramática con las personas, que dicen en algunos países de América hispana cuando a alguien “lo han desaparecido”, y que en España acostumbramos a denominar rapto o secuestro, sobre todo cuando piden dinero o algo a cambio. Tal acto puede acontecer incluso con finados, en situaciones truculentas y más bien inusitadas si alguien secuestra un cadáver, que es lo que le sucedió al de Evita Perón. Hay situaciones desgarradoras que afectan a sociedades conjuntas, cuando en contextos de guerra se habla de los desaparecidos, situación que todo el mundo conoce. También, de forma esporádica puede desaparecer alguien porque se desorienta, como un anciano con alzeimer, y se pierde, como algún niño que se aleja del ojo atento de los padres.

Desgraciadamente, desaparecer también puede implicar una acción voluntaria, triste, trágica, dramática y conmovedora, que en ocasiones tiene una duración insufriblemente prolongada. Ese suceso infortunado se da porque –según me explicó una amiga cuando desapareció un ser querido– quien desaparece no quiere que lo encuentren, así que cuando lo encuentran suele ser demasiado tarde. Sí, así sucedió con nuestro ser querido, que primero desapareció, y luego –tras la búsqueda y espera agónica de alguna noticia–, cuando tras varios días lo encontraron, ya había fallecido, lamentablemente. De la misma forma, por desgracia, sucede con muchas personas anunciadas en asociaciones meritoriamente encomiables como sosdesaparecidos, aunque por suerte algunas historias acaban mejor que la que os he contado. ¿Ahora entendéis la diferencia entre desaparecer y morir?

En fin: sois libres de usar la palabra desaparecer como queráis, pero recordad que las palabras significan algo, y que usarlas en su sentido lato no resta un ápice de valor, de mérito, de dramatismo ni de importancia al hecho ni al escrito.

Además de todo lo dicho referente a los significados textuales del lenguaje, huelga decir que, por un lado, pese a que físicamente alguien desaparezca, o muera (o ambas cosas), por otro lado, en el terreno anímico y sentimental la persona fallecida estará en nuestro vivo recuerdo con tanta fuerza o más que si estuviese aún acompañándonos aquí y ahora. En ese sentido, bien podemos entender de una y mil formas que desaparecer no es morir, ni morir es desaparecer de nuestras vidas, en toda la amplitud que nos permita abarcar la reflexión sobre los sentidos semánticos del amor y el cariño hacia una persona tan apreciada como querida que, aunque sea en el recuerdo, siempre nos acompañará hasta el fin de nuestras vidas.

_

Sugerencia de cita de este artículo:

Leonor Zozaya-Montes: “Morir no es desaparecer”, Redacción de textos, Las Palmas de Gran Canaria, 8/06/2020, documento en línea: https://redaccion.hypotheses.org/1492

 

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media). Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

PDF con pautas sencillas para citar bibliografía

Como saben, varias páginas de este blog ofrecen actualmente fórmulas para citar bibliografía, siguiendo las normas APA. Sin embargo, según he podido comprobar, estas resultan confusas para muchos estudiantes de Historia, en parte porque se alejan de la tradición seguida en ciertas especialidades, como las de Historia Medieval, Historia Moderna, Ciencias y Técnicas Historiográficas, etc. Es cierto, además, que las APA están ideadas para una especialidad tan lejana para nuestras materias como la Psicología (no en vano las elaboró la Asociación Americana de Psicología, o American Psychological Association, según delatan sus siglas en inglés). Por ello, he decidido ofrecer aquí  unas pautas más sencillas para citar bibliografía en formato PDF (por ahora, y hasta que tenga algo más de tiempo, convivirán ambas aquí). 

Principalmente, estoy pensando en los estudiantes de Historia de mi universidad (la ULPGC), a quienes el nuevo plan de estudios de este año les ha quitado la asignatura de primer curso titulada Técnicas de investigación en Historia en la que yo enseñaba, entre otras cosas, a citar, y les repartía  escritos como estos. Sé que enseñar a citar verbalmente es mucho más sencillo y ayuda a entenderlo mejor (sobre todo porque se puede justificar y detallar cualquier duda que surja). Pero, faltando el verbo, aquí difundo este documento de pautas sencillas para citar bibliografía (pulse aquí), por si a alguien le resulta útil el escrito. Para quien lo vea complicado al principio, recomiendo que lea las páginas pausadamente y que las consulte constantemente cuando vaya a citar, que las use hasta que se le vayan fijado en la memoria tras unas cuantas repeticiones.

Y… si aquí no uso las normas APA, ¿en qué me baso ahora? En resumen, es una fórmula tradicionalmente utilizada en los estudios mencionados de historia. Esa tradición es muy similar a la que ofrecen las Normas para que los autores presenten originales que ofrece la prestigiosa editorial del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). A su página ha de acudir quien desee  consultarlas, y, sobre todo, quien necesite saber cómo citar cualquier fórmula particular que yo no detalle (como entrevistas u otros formatos). Puede consultar de forma gratuita las Normas de presentacion originales procedentes de la página del CSIC (pulse aquí).

Entre ambas fórmulas verán diferencias fundamentales, pues yo simplifiqué estas por motivos didácticos. Por ejemplo, si el CSIC pide que se incluya un punto tras el nombre del autor, yo sólo separo por comas, al igual que las demás separaciones, para facilitar la vida a los estudiantes noveles que tantísimo les cuesta citar porque parece ser que por primera vez en su vida se enfrentan a ello, cosa que nunca entenderé. ¿Por qué no se les enseña a citar antes? Concienciarles de lo importante que es reconocer la fuente de procedencia de la información evitaría, seguramente, bastantes plagios en trabajos de curso universitarios, y acaso no haría falta pensar en invertir grandes cantidades de dinero en herramientas para detectar el plagio. 

Ánimo con el trabajo.

_

 

 

 

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media). Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Dudas sobre el uso de las preposiciones

Alguien, dudando, me preguntó sobre el uso de las preposiciones en español[1]. Demoré la respuesta por falta de tiempo, como de costumbre, pero por fin puedo escribir unas líneas para ofrecer una somera orientación a quien carezca de brújula en esta materia, teniendo en cuenta que soy historiadora y no lingüista. Aportaré la referencia bibliográfica de los libros que tengo a mano, aunque sirven muchos más; de hecho, los míos acaso estén algo anticuados, pero continúan siendo útiles. Quien consulte otras obras puede seguir el sencillo método de buscar en ellas algún apartado dedicado a las preposiciones.

Para saber de forma rápida qué preposición precisan los verbos de uso frecuente, recomiendo acudir a alguna lista alfabética fiable de preposiciones. Por ejemplo, la de algún manual sobre el uso de los verbos en español, como la sección dedicada al régimen preposicional de la obra de Busquets y Bonzi. Respecto a los casos aludidos por quien me consultó, adscribirse e inscribirse, mencionan “adscribir(se) a una sociedad” e “inscribir(se) en la Universidad”)[2]. Además, hoy día existen páginas de internet gratuitas con listas de verbos preposicionales, fáciles de usar, como esta de los cien verbos más comunes en el artículo titulado “Verbos con preposiciones” de la página ProfeDeELE.es

Con el fin de completar más datos al respecto, recomendaría consultar alguna gramática de la lengua. Por ejemplo, la de Emilio Alarcos ofrece un epígrafe titulado Unidades de relación: las preposiciones, donde explica en una veintena de páginas cómo se usan,  ofreciendo diversas frases a modo de ejemplo[3].

Para seguir profundizando en el tema, cabría acudir a algún tratado de redacción y estilo. Valga por caso el Manual del buen uso del español de Eugenio Gascón, que dedica un capítulo relativamente extenso a La locura de las preposiciones. Allí ofrece tanto sus principales valores como sus usos problemáticos e indebidos, entre otras informaciones[4].

También se puede formular cualquier duda puntual a la Fundéu, como esta, que responde a los nuevos usos de ciertas preposiciones.

Además, existen numerosas obras de consulta especializadas, como el diccionario de Émile Slager[5], o el manual de María Moliner[6], entre otras. En fin, la oferta de tratados es mucho más amplia que la dada aquí, pero al menos este escrito sirve de guía para orientar a quien se halle perdido en el complejo mundo de las preposiciones. Ahora sólo hace falta tiempo para dedicarse a estudiar. Ánimo.

__

[1] “Muy interesante el artículo y a la vez muy claro en todos los temas que trata. Le quería pedir que me recomendara un libro o un estudio sobre el uso correcto de las preposiciones. Tengo problemas a la hora de poner una preposición u otra detrás de según qué verbo. Me gustaría encontrar un libro que, en la medida de lo posible (ya que existen millares de verbos), me dijera por qué algunos verbos solo pueden llevar ciertas preposiciones, como por ejemplo: “inscribirse en”, “adscribirse a”, etc. O por qué en, según qué construcciones, se escoge una preposición y no otra. Siempre leo el apartado de “preposiciones” en gramáticas conocidas, pero no tratan el tema de forma tan minuciosa como me gustaría, tal vez porque les ocuparía demasiados folios. ¿Existe un libro solamente especializado en este aspecto? Si quiere, puede contestarme en esta misma página. Muchísimas gracias por anticipado” [carente de firma].

[2] Loreto Busquets y Lidia Bonzi, Los verbos en español, Madrid, Ed. Verbum, 1993, pp. 225-238. Ejemplos de las pp. 226 y 234.

[3] Emilio Alarcos Llorach, Gramática de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe, 1994, pp. 214-226.

[4] Eugenio Cascón Martín, Manual del buen uso del español, Madrid, Ed. Castalia, 1999, pp. 89-138.

[5] Émile Slager, Diccionario de uso de las preposiciones españolas, Espasa, Madrid, 2004.

[6] María Moliner, Uso de las preposiciones, Madrid, Gredos, 2012.

_

 ¿Cómo citar este blog? / Quote this blog.  ISSN: 2444-8885

 

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Defensa del idioma, en la página de los Hernández

Desde hace un tiempo sigo una página muy interesante, donde Pablo Herrero compila información y trabajos, tanto editados como inéditos, de su bisabuelo, Luis Hernández Alfonso (1901–1979). Éste redactó un tratado titulado Defensa del Idioma que nunca llegó a ver la luz con forma de libro.  Pablo Hernández ha ido transcribiendo esa obra para ponerla a la libre disposición de los usuarios de Internet. Con una ironía y un dominio extraordinario del lenguaje, trata cuestiones tales como las voces en desuso, que analiza en orden alfabético. La parte segunda de la obra se centra en el uso de algunos vocablos y su admisión por la real Academia. Además, habla de  las partes de la oración, del prefijo a, de la hache muda y la aspirada. La tercera parte aborda los usos del gerundio, el uso incorrecto de los posesivos, o el uso de los pronombres le, la y loentre otras cuestiones. La obra puede ser consultada en el enlace del blog, pulsando aquí

Imagen del blog Defensa del Idioma

Imagen procedente del blog Defensa del Idioma

 

 

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr