¿Es cierta web fiable para citarla en un trabajo académico?

Actualmente, cada vez se usan más las fuentes de internet en los trabajos académicos. En principio esto no debería suponer ningún problema, si los contenidos fuesen buenos, pues por ello deberíamos juzgarlos, en vez de por la calidad del papel ni su gramaje ni si es verjurado. El problema llega cuando la página  que se cita es académicamente poco fiable -cosa abundante en la red-, y sobre todo cuando hay estudiantes con grandes dificultades para localizar páginas serias. Es curioso cómo numerosas personas que estudian pueden tener tanta confusión ante este hecho, cuando luego son muy hábiles manejándose por otros lares de internet, y cuando en dicho espacio se pueden encontrar grandes joyas fácilmente, teniendo los conocimientos necesarios que nos conduzcan a ellas.

En cualquier caso, por si ayuda, aquí comento las recomendaciones que yo daría para orientarse sobre si una página es fiable. Digo esa palabra, orientarse, pero habría que ver tanto cada caso de forma individual como, sobre todo, si se suman varios elementos que parecen dar crédito a un texto, pues cada punto, aislado, poco aporta, salvo el primero de la autoría, que suele ser el más fácil de comprobar.  En cualquier caso, cuando haya demasiadas preguntas sin respuesta (no tiene autoría, el dominio es .com, no cita fuentes fiables)… puede ser indicio de que acaso sea mejor prescindir de él en un trabajo de clase, y buscar en la clásica biblioteca un libro de papel, con el que hay más posibilidades de  acertar. Si se me permite la comparación, los clásicos de papel serían, en general, el terreno firme (salvo grandes excepciones) mientras internet representaría en muchos casos (no en todos) algo parecido a las arenas movedizas. Sin embargo, hay numerosos espacios de internet tan seguros como los de papel, que además ofrecen la información más inmediata, a la que el papel no llega por muchas cuestiones, entre las que se halla la tardanza en sacar a la luz una obra de la imprenta.

En cualquier caso, ante la complejidad de un asunto que a primera vista puede parecer sencillo, propongo que se miren diversos datos de la página de internet con la intención de orientar, para que cada quien se pueda forjar un mínimo criterio de si está ante una web que aparentemente parece ser o no fiable. Estas explicaciones se complementan con un documento adjunto en PDF con la información esquemática que resume los siguientes datos.

  1. La clave: la autoría de la página o del blog

Es importante fijarse en si se menciona quién ha escrito la página o artículo del texto que se lea. Si consta, será buen síntoma, aunque si no se dice a qué se dedica -o si se arroga títulos falsos- puede dejarte con la misma desorientación que al inicio, por lo que mejor será buscar artículos de profesionales de reconocido prestigio en tu materia. En caso de que quien lo lea desconozca las autoridades en el tema tratado -suele ser el caso-, sugiero buscar en google tecleando “dialnet“, más las palabras clave convenientes, aunque esto, insisto, no siempre funciona.

También resultaría de ayuda si la persona autora se relaciona con alguna entidad acreditada; por ejemplo, si trabaja en un archivo y habla de documentación, o si es docente y habla de temas de su especialidad… Por ejemplo, imaginemos que eres estudiante de Historia y has dado con un artículo que te ha hecho mucha gracia que se titula “Historia y mantequilla“. Sin embargo, el colega con quien vas a hacer el trabajo de clase te dice que ni se te ocurra incluirlo, que lo quites, que eso no es serio. Entonces, ve a lo más sencillo: ¡busca su autoría! En ese caso, se trata del blog de Los archivos de Justo Serna, con lo que el autor es Justo Serna. En su página puedes comprobar que es catedrático de historia Contemporánea en la universidad de Valencia, con lo cual, es más que fiable. Pero imaginemos que no dijese su título laboral. Entonces, buscas en google por las palabras clave, “dialnet Justo Serna“. Te llevará a una página que  reseña y reúne muchas publicaciones, que en el caso de Serna suelen ser muy originales, tanto en la forma como en el fondo, por lo que verías que sería más que acertado incluir ese artículo en el trabajo, y así podrías explicárselo a tu colega de curso, al docente o a quien haga falta.

Cuando una publicación carece de autoría (o es algo poco nítido), como en el caso de Wikipedia, es preciso que recuerdes que ninguna persona se hace responsable de ese texto públicamente, por lo que tiene pocos visos de ser científicamente fiable, pues la autoría es esencial en un texto académico. Así, puede ser un artículo plagiado y que no te des cuenta, sobre todo por la confusión que genera que cite fuentes (acaso sean plagiadas también). Por esa y otras razones, muchos docentes rechazan que se use dicha enciclopedia (aunque sea muy útil para acercarse a algún tema de forma general), máxime cuando abundan tantísimos textos fiables en las bibliotecas tradicionales y en línea (dialnet sirve, en gran parte, como una de ellas), firmados por un amplio abanico de personalidades que, en general, abarca desde autoridades en la materia hasta las jóvenes promesas que esperan el reconocimiento público. Ante esta situación, plantéate si merece la pena arriesgarte a citar en un trabajo pretendidamente científico la voz de alguien desconocido y oculto bajo el velo de lo anónimo.

A partir del dato explicado de la autoría, que es posiblemente el más importante, el resto de información que citaré a continuación es secundaria, y débil cada punto por sí solo, por lo que cada uno necesitaría del conjunto para sumar diferentes elementos con el fin de poderse forjar un mínimo criterio. 

  1. Credenciales de la página o del blog

Hay ciertos datos, en algunas fuentes, que pueden ayudar a saber si se trata de una página reconocida en algún sentido. Por ejemplo, si tiene un ISSN, es decir, algo que lo identifique como publicación seriada. Algunos blogs lo tienen (como éste). Insisto en que esto es sólo un indicio, pues hay blogs magníficos carentes de él. También puedes buscar qué otros datos encuentras, como algunos datos de edición, por ejemplo, la fecha o el lugar de edición… y aunque no te orienten en este punto, en caso de que lo usases convendría que incluyeses esa información en la cita bibliográfica.

  1. Calidad del texto de la página o del blog

Fíjate en si está bien escrito. No hace falta que tenga faltas de ortografía para que sepas distinguir lo bueno de lo malo. Mira si estructura el discurso de forma acertada y coherente, o si, por el contrario, ofrece información contradictoria. Esto es diferente a aunar varias perspectivas, obviamente, y ahí lo dejo pues si me pongo a explicarlo todo esta entradilla sería interminable. Observa si hay afirmaciones justificadas, sensatas, radicales o irracionales. Intenta discernir si distingue bien los datos objetivos de las opiniones, y si cuando estas constan están bien razonadas. Aunque toda persona es un sujeto, los textos que produce un ser humano deben intentar aspirar a mostrar los datos con objetividad, en la medida de lo posible, con la pretensión de analizar de la forma más sensata y ecuánime posible. Observa si muestra que es tendenciosa ideológicamente sin avalar las afirmaciones que ofrece. 

  1. Información y fuentes bibliográficas de la página o del blog

Busca si la página que te interesa ofrece bibliografía, o si remite a fuentes que refrenden las opiniones dadas. Otra cosa que podrías mirar es si es posible cotejar la información que ofrece con las fuentes que cita, o si los enlaces citados funcionan bien, por ejemplo (si no funcionasen podría deberse a muchas causas). Plantéate también si es un trabajo elaborado con honestidad intelectual, o plagia sin citar fuentes. En el último caso desecharías el texto de inmediato, aunque el problema es que ese mal es complejo de identificar, y muchas veces requiere un conocimiento inmenso que no siempre se tiene.

  1. ¿Está actualizada la página? (importante en temas de actualidad)

En relación con el punto anterior, orienta saber si está actualizada la información expuesta. Sobre todo, en casos de noticias de actualidad. Otro elemento en el que conviene fijarse es si hay enlaces rotos, si son muchos o si son pocos. Sin embargo, esto de nuevo es sólo orientativo y posiblemente de poco peso, lo cual es bien largo de explicar y requeriría diversos matices. 

  1. URL, Extensión del dominio, dirección del enlace (.gob, .edu)

Una pauta sencilla es mirar en qué acaba el enlace de la web o del blog que uses, aunque puede ser irrelevante, pues cualquier persona puede usar .org, .net. ó .com. En otros casos, sin embargo, sí puede ser más elocuente este dato, cuando la extensión del nombre del dominio alude a instituciones educativas, como .edu (ej.: blogs de universidades), hypotheses (plataforma de blogs científicos), .gov (si procede de instituciones gubernamentales, lo cual puede orientar, pero también confundir, si tiene que ver con política)…

  1. Páginas de pago y publicidad

De nuevo este dato, aislado, dice poco, pues hay páginas de calidad y sin ella tanto de pago como gratuitas. De hecho, muchos blogs acabados, por ejemplo, en wordpress.com pasan a ser páginas de pago, y en ese tránsito pierden dicho dominio (se reducen a .com), pero la calidad es la misma porque la autoría es la misma. Este dato poco dice en condiciones normales. Pero puede decir más acompañado del siguiente. Si hay publicidad, mírala y observa si la propia página está enfocada a vender algo, o si simplemente se debe a propaganda automática de páginas gratuitas (wordpress, blogspot), lo cual es totalmente ajeno al interés de la persona que lo redacta, pero aparece obligatoriamente por el mero hecho de ser un blog gratuito. En otro orden de cuestiones, hay páginas de pago que son meras plataformas propagandísticas, por lo que en la calidad de una página de internet el dinero no tiene porqué ser ningún aval.

  1. Sobre cómo citar una web o blog:

Si incluyes un apartado final de referencias, recomiendo que lo titules Biliografía y fuentes, pues puede ser difuso hasta dónde llega la frontera de la bibliografía y la de las fuentes, con lo que aunándolo se soluciona el problema. No recomiendo titularlo webgrafía por diversos motivos, como que es una palabra limitada, parcial y no reconocida en el diccionario español. Citar fuentes digitales suele ser complejo, sobre todo porque suelen carecer de numerosos datos. Para solucionarlo, sugiero, por un lado, ordenar los datos que encuentres (autor/a, título del artículo, título del blog, fecha…) en el mismo orden que uses para del resto de la bibliografía. Por otro lado, intenta que se entienda qué citas, para lo que es útil incluir, tras el título de lo que sea, un corchete diciendo qué es: [blog], [vídeo], etc. Después, incluye la fecha de consulta más el enlace, para que se pueda recuperar la información, incluso si deja de funcionar la web, con sistemas como WayBackMachine.

Recapitulando, se han explicado varias pautas para intentar saber si una página de internet, que aquí se resumen esquemáticamente (en este PDF). Sin embargo, el camino más corto es fiable consiste en buscar la autoría del texto que te interese. Si no queda claro que quien lo escribe sea una persona respetada en la materia, puedes empezar a poner ese escrito en tela de juicio. Para seguir orientándote, intenta ayudarte de los demás elementos para que procures  discernir la calidad del material que tienes entre manos. Y, si quieres una recomendación, cuando tengas todos los elementos para ponderar, si dudas de un blog, eso suele ser mal síntoma, por lo que yo lo desecharía, sobre todo, existiendo tantísimas obras como hay en las bibliotecas digitales y las reales, con tantos autores como hay en busca de una buena cita. 

~

Sugerencia de cita bibliográfica de este artículo

Leonor Zozaya-Montes, “¿Es cierta web fiable para citarla en un trabajo académico?”, Redacción. Recomendaciones para presentar trabajos académicos, Las Palmas de Gran Canaria, hypotheses, 14/12/2022 [última fecha de consulta], https://redaccion.hypotheses.org/1820

 

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media). Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Llamen a las cosas por su nombre: la guerra rusa en Ucrania

En un artículo anterior hablé sobre los matices de las palabras, y la importancia de llamar a las cosas por su nombre, en relación con la muerte y la desaparición de las personas. Ahora, por desgracia, enfocaré el tema del fin de la vida desde otra perspectiva diferente, pero sin entrar en matices semánticos, en relación con la guerra rusa en Ucrania.

Aquí me centraré en dos problemas vinculados al uso de las palabras. El primero es que se confunda la guerra de “los rusos” (es decir, la de todos los rusos) con la que realmente acaece, que es la invasión militar rusa de Ucrania, orquestada por el presidente ruso y sus secuaces, y secundada por sus militares, pero no por toda la sociedad rusa. El otro problema que abordaré es que algunos representantes de entidades mundiales como la ONU y la FAO, al difundir sus pareceres en las redes sociales, omitan palabras esenciales en sus discursos, como si estuviesen a favor de Putin. Así, hablan del “problema” o de la “guerra en Ucrania”, evitando mencionar la “guerra rusa de Ucrania” (vocablos que repetiré en este artículo cuantas veces haga falta), pues la guerra se hace en nombre de un país, aunque, según explicaré, no implica que todos y cada uno de sus ciudadanos estén de acuerdo con la invasión.

Dar ambigüedad al usar esas expresiones implica confundir y esquivar responsabilidades, o maquillarlas hasta el punto de hacerlas irreconocibles. Si un discurso importante omite las palabras esenciales, conseguirán que quien lo lea crea que esté informado, pero estará totalmente desinformado, y dudará sobre las realidades más obvias (necesarias para juzgar un hecho o las acciones de alguien).

Antecedentes: la guerra rusa en Ucrania, sus pretextos y la censura

Para que dentro de unos años puedan entender estos párrafos las generaciones venideras, dado que el tiempo vuela y la memoria es frágil, recordaré aquí unos datos esenciales sobre la política internacional actual. El 24 de febrero de 2022, el presidente ruso, Putin, mandó a su ejército invadir Ucrania, que como país soberano e independiente se vio obligado a combatir en legítima defensa. Así, inauguró una guerra injusta, pues todas las guerras lo son y deberían evitarse, según las directrices internacionales dadas por la ONU y la UNESCO en el año 1945, que muchos políticos parecen desconocer.

Por su parte, y con el fin de intentar justificar la guerra rusa en Ucrania, Rusia culpó al país vecino de la guerra (actitud que ha sido tildada de orwelliana). Los pretextos del Kremlin para intentar justificar una invasión así, en pleno siglo XXI, han sido tan variopintos como contradictorios, como querer liberar o desnazificar Ucrania…  demostrando con hechos contrariar sus palabras, pues atacó y bombardeó cuantiosos lugares del país, destrozándolos brutalmente, en todos los sentidos. Desde entonces, se han multiplicado las noticias sobre robos, violaciones, y masacres humanas (como la de Bucha), más otras acciones cuya definición es la de crímenes de guerra militares rusos, que están siendo investigados por la Corte Penal Internacional.

Sin embargo, como ajena a la realidad, la prensa oficial del Kremlin distorsiona su versión de los hechos, usando para definirlos el verbo al contrario, como en el mundo al revés. Por ejemplo, Putin habla de genocidios ajenos, o afirma que Occidente cancela la cultura Rusa, olvidándose de que su ejército está bombardeando Ucrania, y, con ello destruye tanto su cultura como las vidas que la transmiten. También habla de purificar la sociedad rusa (al clásico estilo nazi, pero llamando neonazis a los demás). Considera también que quienes se alinean con Occidente son una suerte de escoria traidora, y tiene amenazado al mundo con usar las armas nucleares ante diversos pretextos. Es decir, la situación es muy peligrosa, pero la solución no es darle la razón mudamente, pues sus principios distan mucho de los establecidos por la ONU para respetar los derechos de las naciones soberanas.

Es preciso recordar que en Rusia ya no se pueden usar las palabras libremente, pues ya no hay libertad de expresión. En el año 2000, al subir Putin al poder, limitó considerablemente a los medios de comunicación. Pero si ya hace años esa libertad escaseaba, más recientemente la situación empeoró, pues la censura se endureció con la oposición política de Navalny, quien injustamente fue encarcelado (lo que provocó protestas de la sociedad rusa). Por si eso fuera poco, tras la invasión rusa de Ucrania, la censura estatal canceló cadenas de televisión y hasta prohibió usar la palabra guerra, e instauró que podrían caer 15 años de cárcel por difundir lo que considerase noticias falsas. Debido a ello, cadenas públicas internacionales como la BBC, la CNN o Bloomberg tuvieron que cesar su actividad en Rusia. Los periodistas parecen estar en el punto de mira estatal, pues desde el inicio de la guerra han sido asesinados al menos 20 cuando intentaban hacer su trabajo. Aunque esto son minucias, comparados con los más de mil civiles que ha matado la guerra rusa en Ucrania, según la ONU.

Volvamos al contexto de la censura. Según el estado ruso, dado que la guerra en teoría no existe, prohíbe mencionar la palabra mágica, y acusa de traidor a quien la pronuncia. Los medios dan un discurso oficial e intentan que nada se infiltre. Sin embargo, la sociedad recibe las noticias, pues aún Putin no ha logrado censurar ni la Wikipedia ni internet en su país, aunque esté en ello. Lo que sí ha conseguido es, por ejemplo, cerrar la oficina de Amnistía Internacional de Moscú, así como Human Rights Wacht y otras 13 oenegés internacionales, acusadas de violar la legislación rusa. Por unas y otras causas, y por invadir Ucrania, el día 7 de abril, la ONU suspendió a Rusia del Consejo de Derechos Humanos. En fin, es un hecho objetivo el que hay una censura alarmante en Rusia, mucha más que en otros países europeos, sin parangón, porque se ejerce como política de estado desde las más altas esferas gubernamentales.

Y… ¿qué piensa la sociedad sobre la guerra?

En todo este escenario… ¿qué piensa la sociedad respecto a la guerra? Es una respuesta compleja de responder. Sobre todo, porque no todo el mundo piensa, si se atiende a la definición de pensar como “formar o combinar ideas o juicios en la mente”, lo que requeriría tener un criterio para ser capaz de examinar conceptos e ideas en su inmensa complejidad. Así, convendría distinguir entre la acción de pensar o la de decir cosas, con o sin reflexión fundamentada. Para que nadie se ofenda, pues lo dicho se da en todos los países del mundo, tras esta digresión pasaré a centrarme en el caso ruso.

Respecto a lo que piensan las personas rusas… pues pensarán muchas cosas, y muy diferentes. Unas estarán a favor del gobierno [¿mayoría?], pero otras en contra [¿minoría?], como sucede en cualquier país. Esto sirve para recordar a periodistas, historiadores y otros estudiosos que es erróneo generalizar al hablar de “los rusos” cuando debieran decir decir “Putin”, “el estado” o “el ejército ruso”, porque no toda Rusia piensa igual ni apoya la guerra.

Dada esa censura en el país ruso, acaso la oposición a la guerra de Putin sea minoritaria. Sin embargo, es preciso recordar que debido a las protestas contra la invasión de Ucrania hubo más de 1.700 personas detenidas, y  por supuesto que hay periodistas rusos detenidos por criticarla. En este sentido, se han dado infinidad de acciones puntuales pero significativas (y castigadas). Algunas han sido protagonizadas por las activistas Maria Alyokhina, por Ekaterina Morozova, o por la ya conocida presentadora de televisón Marina Ovsyannikova. Otros nombres también han sido noticia, como Oleg Olrov, arrestado por mostrar un cartel que decía que su silencio les hacía cómplices. Por su parte, Dimitri Silin ha sido acusado de desacreditar la Rusia militar por regalar copias de la obra 1984 de George Orwell. También fue viral el caso del ciudadano arrestado por manifestarse con un cartel en blanco. El sonido, sin letra, también se pena: una redada policial ha interrumpido el concierto contra la guerra interpretado por Alexei Lubimov, el gran pianista ya septuagenario. Además de esos actos con gran repercusión, hay también estudiantes protestando, ya penados, como Armen Aramyan. De hecho, las universidades rusas están expulsando a estudiantes contrarios de la guerra. Por cierto, abriré un breve paréntesis para decir que, en reciprocidad, la Asociación Europea de Universidades ha expulsado a doce centros rusos por apoyar la guerra rusa de Ucrania.

Por lo comentado, es erróneo afirmar que “los rusos están a favor de la guerra en Ucrania”. De hecho, cuando esta se inició, varias personas rusas (algunas exiliadas) crearon el Comité Antiguerra de Rusia. En su declaración afirmaron, entre otras ideas, que la guerra agresiva contra Ucrania fue desencadenada por  “dirigentes rusos, encabezados por Vladimir Putin”. Detallaron que, para “los ojos del mundo, este crimen de guerra se cometió en nombre de todo el país, de todos los rusos”. Tras varias explicaciones, finalizaron apostillando que “esta guerra no fue iniciada por los rusos, sino por un dictador loco. Y es nuestro deber cívico hacer todo lo posible para impedirlo.” Dicha declaración, también traducida al español en su página, se acompaña del siguiente vídeo en ruso, subtitulado en inglés.

Se piense más o menos, mejor o peor, con mayor o menor lucidez… fruto del conglomerado des-informativo existente, infinidad de personas rusas supuestamente no comprenden la realidad, por lo que se dan situaciones como la siguiente. En diversos centros de enseñanza, varios grupos de estudiantes han denunciado a sus docentes, acusándolos de traidores. Por ejemplo, cuando a la profesora Irina Gen le preguntaron sobre la enigmática cuestión de por qué se prohibía a atletas participar en competiciones internacionales, dijo: “vivimos en un régimen totalitario. Cualquier disidencia es considerada un delito”. Fue delatada por sus estudiantes, siguiendo el tradicional estilo estalinista. Por ello, fue llevada a juicio y acaso deba cumplir varios años de cárcel.

Otras fuentes, como el ya citado Comité Antiguerra de Rusia, han tildado al presidente de dictador, según recogí anteriormente. La definición en español del vocablo dictadura, siguiendo el Diccionario de la Real Academia Española, significa el “régimen político que, por la fuerza o la violencia, concentra todo el poder en una persona o en un grupo u organización y reprime los derechos humanos y las libertades individuales”. Así, el vocablo parece escogido cuidadosamente por el Comité Antiguerra Ruso, según los datos descritos.

Llamar o no llamar a las cosas por su nombre, y las entidades supranacionales

En Europa, el derecho a la libertad de expresión y de información está reconocido por la Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea (art. 11). Numerosas entidades, como la ONU o la UNESCO, han llamado por su nombre a la guerra rusa en Ucrania. Por ello, la han considerado injusta y han declarado y publicado su apoyo a Ucrania. También lo ha hecho así la Unión Europea, y, por extensión instituciones suyas como el Consejo Europeo, la Comisión Europea, o el Parlamento Europeo.

Sin embargo, sorprende que ciertos representantes de otras entidades supranacionales de carácter humanitario eviten en sus discursos las palabras “guerra” o “invasión rusa de Ucrania”, como es el caso del secretario de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Sorprende, sobre todo, cuando una entidad tan respetable y de principios tan nobles condenó explícitamente la guerra y pidió a Rusia que cesase las hostilidades, por lo que sus representantes debiesen ceñirse al discurso oficial, según entiendo.

Por ello, decepcionan declaraciones públicas en las redes como las del secretario general de la ONU, el portugués António Guterres, que se limitan a hablar de la “guerra de Ucrania” (“war in Ukraine”) y los problemas mundiales que está acarreando para la alimentación, la energía y sistemas financieros (como si la batalla no fuese con Rusia). Así lo dice por ejemplo un tweet (véase la imagen) en que añade que “la guerra en Ucrania también ha lanzado un ataque silencioso”. Guterres continúa afirmando que tenemos el deber moral de apoyar a los otros 1.700 millones de víctimas potenciales de esta guerra (véase la imagen de su tweet).  Sobre la base de esta información, que repite y difunde en muchos de sus mensajes, cualquiera daría la razón a Putin, sobre que Ucrania es culpable de su guerra (pues, según Rusia, ésta sólo está allí haciendo una pequeña operación). ¿Cómo se podría solucionar ese error informativo, esa omisión? Añadiendo a la palabra guerra “de Rusia”, como la anotación que incluyo en rojo. Con ello, simplemente sigo el ejemplo modélico de la ONU-Canadá, cuando sumó unos añadidos para corregir la carta de la ONU-Rusia, acerca de su declaración sobre la guerra, que devolvió repleta de correcciones. Consuela saber que otros tweets de la ONU, aunque omitan mencionar la “guerra de Rusia”, al menos no parecen culpar a Ucrania (como sí podría sobreentenderse de otros mensajes más crípticos y menos explícitos), y tienen en cuenta las consecuencias que por desgracia se prevén en ese país.

Un ejemplo más, que parece tener similares inclinaciones a las del citado secretario de la ONU, es el caso de las redes sociales de la FAO, es decir, la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. Analizaré algunas palabras de un vídeo que adjunta en uno de sus tweets, del que incluyo aquí tres imágenes.

La FAO encabeza su tweet diciendo que “la guerra en Ucrania está comprometiendo la seguridad alimentaria mundial” (12/4/2022). De nuevo, parece que todo sea culpa del país citado, pues olvida mencionar a Rusia, como si nada tuviese que ver (he añadido la palabra pertinente en rojo) . Si pulsamos sobre el vídeo (vean las imágenes) se comprueba que en otro de sus subtítulos vuelve a hablar de “la guerra en Ucrania” (consulten mi corrección, añadiendo la mención a Rusia). Después, sí que cita a Rusia, por ejemplo, para decir que, junto a Ucrania, son los principales exportadores de maíz, trigo y cebada del mundo, para luego hablar del problema que representa que no sigan con su ritmo normal de producción, pues también exportan fertilizantes. Así, parece que pone en pie de igualdad por un lado a Rusia, la cual estará muy ocupada en bombardear y minar los campos del país vecino, en disparar a quien a ellos vaya, o en destruir las infraestructuras agrícolas ucranianas), y por otro lado, a Ucrania, “el granero de Europa”, país que está ocupándose más en defenderse o en huir de la barbarie, y cuyas cosechas está sufriendo la guerra rusa. Quienes redactan eso, ¿Son conscientes? ¿Es un mero despiste?  Al expresarse incorrectamente, por omisión, disfrazan la información en favor del agresor.

En otro lugar ya analizé lo sucedido con la declaración de ICOMOS sobre Ucrania, que omitía también las palabras guerra, Rusia o invasión, dando lugar a situaciones berlanguianas en el campo del patrimonio, ¿casualidad? En un discurso oficial, nada debería ser casual ni fruto del descuido. El resultado es preocupante, pues los representantes de esas entidades debieran estar pendientes de cuestiones tan importantes como el saber designar a cada cosa por su nombre, para entender y describir la realidad con más exactitud y justicia.

Llamar a las cosas por su nombre: un derecho y un deber

Considero que quienes, entre otros derechos, disfrutamos de la libertad de expresión, tenemos también el deber ético de ejercerla, y una manera de hacerlo es llamar a las cosas por su nombre. Apostillaré que el derecho a la libertad de expresión está reconocido por la Constitución española de 1978 (art. 20). Parece elemental, pero en muchos países está vetado manifestar lo que se piensa, como ahora en Rusia. De hecho, en la España de la dictadura franquista (1939- 1975) reinaba la censura. Lo mismo sucedía en el Portugal dictatorial, durante el Estado Novo (1926-1974). Después, sí que conquistó la libertad de expresión –entre otros muchos derechos–, según se reconoce en la Constituição da República Portuguesa de 1976 (art. 37), por si alguien dudaba de que a Guterres le pesase alguna censura. Dado que él, por su edad (nació en 1949), vivió su juventud en tiempos de la dictadura de Salazar, y en cuanto llegó la democracia a su país fue representante del Partido Socialista, dado todo lo positivo que por ello representa, debiera ser más consciente del valor del derecho a la libertad de expresión, que permite designar a la realidad como es, o intentar acercarse a ella.

Describir las cosas adecuadamente, o llamarlas por su nombre, es muy útil. Por ejemplo, ayuda a combatir la desinformación, con todas las consecuencias que ello conlleva para la sociedad. También, apoya a la democracia, la libertad y la defensa de los derechos humanos. Asimismo, ayuda a entender que todas las personas rusas no defienden la guerra ni tienen un pensamiento único. Además, designar adecuadamente es la forma de contribuir pacíficamente a ayudar moralmente ante la injusticia; ante la injusticia de tantas muertes gratuitas inocentes, ante la injusticia que están viviendo las miles de personas forzadas a sufrir la guerra, o ante la injusticia de quienes padecen censura y no pueden hacer algo tan elemental como expresarse. Así, con las palabras, llamando a las cosas por su nombre, ayudaremos a dar voz a quienes ya no la tienen, y a intentar hacer desde mundo un lugar algo más justo.

Sugerencia de cita

Leonor Zozaya-Montes, “Llamen a las cosas por su nombre: la guerra rusa en Ucrania”, Redacción. Recomendaciones para presentar trabajos académicos, Las Palmas de Gran Canaria, hypotheses, 16/04/2021, https://redaccion.hypotheses.org/1820

 

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Datos esenciales para un pie de foto: figura X, título…

La expresión pie de foto alude a la explicación breve que se sitúa bajo cada ilustración o figura en una publicación. Aunque sea el pie lo que le da nombre, también puede constar en otros lugares, como en la parte superior.

Dado que atribuir un pie de foto a cada figura suele generar numerosos problemas en los trabajos académicos, publico aquí unas pautas para orientar sobre cómo hacerlo en general, por si se carece de otra guía, aunque luego cada caso particular pueda variar o complicarse.

Es importante que las figuras estén mencionadas en el escrito, que tengan su correlación en el texto (es decir, no que se agrupen sin sentido ni explicación, “como para abultar”). Además, han de incluir unos datos esenciales, como son la denominación de figura para encabezar, la numeración currens, más el título descriptivo (si procede, con una alusión al tiempo y al espacio). Podrá sumar también la fuente y la autoría, ya sea la misma o diferente, salvo en los casos en que se sobreentiendan los dos últimos datos, como puede suceder cuando se escriba una monografía. Comienzo explicando paso a paso.

  1. Figura

Una fórmula usada actualmente en los medios académicos consiste en denominar figura a toda imagen, esquema, tabla, mapa o lo que sea que se adjunte diferente al mero texto. Además, la figura debe tener una numeración consecutiva o currens general, es decir: figura 1, figura 2, etc.

Recomiendo incluir la mención a la figura en cursivas y minúsculas (figura 1), porque es cómodo y sencillo de ver en el texto, pues llama la atención fácilmente. Aunque mi opción predilecta es decir figura 1 en minúscula, también se puede optar por otra solución: la primera se escribe completa, figura 1, y en adelante se abrevia la palabra, así: Fig. 2, Fig. 3. Sin embargo, esto es muy incómodo de leer, porque obliga a interrumpir la frase por la mayúscula y el punto de la abreviación. Aunque esto sería largo de explicar, acaso se entienda directamente comparando lo cómodo o incómodo que resulta leer los siguientes ejemplos:

“para ilustrar lo afirmado es preciso consultar la Fig. 3, que ofrece una innovadora visión”.

“para ilustrar lo afirmado es preciso consultar la figura 3, que ofrece una innovadora visión”.

La segunda frase de las minúsculas funciona mejor, se lee con más facilidad (hay estudios que avalan esta afirmación, no es sólo una sensación mía). Con ello, el texto ganará en calidad, y cuando comencéis a sumar unos y otros elementos que faciliten o compliquen la lectura, el resultado mejorará… o empeorará, casi sin saber por qué, por así decir, aunque sea correcto lo que molesta al leer. Siempre, en la escritura, también recomiendo estar pendiente de lo que –por así decir– no se ve.

Toda figura tendrá que estar mencionada en el texto. Por ejemplo: “según muestra el plano de las conquistas de Nueva España en el siglo XVI que consta en la figura 1, la estrategia utilizada por los ingenieros se basó en”. Es decir: no deberías incluir una figura 1 con ese título ni el texto ni en el anexo si no la has mencionado en el cuerpo del texto de tu trabajo (salvo que estés publicando algo y el criterio editorial sea diferente, claro).

Cada figura se podrá situar en uno u otro lugar, a continuación de ser citada en el texto o en el anexo final. Lógicamente, no irá en ambos lugares. Tampoco recomiendo incluir algunas en el texto y otras en el anexo, porque es necesario unificar criterios. Si se adopta un criterio, se ha de seguir de inicio a fin, ha de ser uniforme al igual que en otras cuestiones. El baile de criterios suele ser muy criticado, y fácil de detectar. Lo contrario, la unidad de criterio, realza el valor del trabajo coherente. Da la impresión de que se ha hecho atentamente y dedicándole el tiempo preciso.

La ventaja de situar las figuras acompañando al texto es que ilustran sin tener que molestar a quien lo lea, haciéndole pasar las páginas para buscar el anexo. Sin embargo, la desventaja es que puede dar verdaderos quebraderos de cabeza al intentar maquetarlo, porque constantemente se desmorone todo. Ante la duda, si no sabes qué hacer, recomiendo pasar las figuras al final, que no dará problemas de maquetación, y ante la necesidad siempre podrás cambiarlo si no te convence. Hacerlo a la inversa será más problemático, seguro. Atención, en cualquier caso, porque a veces no podemos escoger, y dependemos del criterio de la editorial; en tal caso, se hará como esta indique.

  1. Título de la figura

El título atribuido a la figura podrá ir en cursivas, como he dado ya en el ejemplo anterior, que aquí repito: “según muestra el mapa de América en los siglos XVII y XVII que consta en la figura 1, la estrategia utilizada por los ingenieros se basó en”. Sin embargo, también se puede prescindir de las cursivas del título, es decir: “según muestra el plano de las conquistas de Nueva España en el siglo XVI que consta en la figura 1, la estrategia utilizada por los ingenieros se basó en”. Lo que se decida, se hará unificando el criterio.

El título de la figura ha de ser nítido y breve, y ha de definir qué es ese elemento que se adjunta. Hay que atribuirle un título esencial para que quien te lea sepa qué es, que sea descriptivo e incluya, si procede, el espacio y tiempo en que se enmarca, por ejemplo:

  • Figura 1: Mapa de América en los siglos XVII y XVII. 
  • Figura 2: Mapa de la Península Ibérica en la Edad Media, con las principales ciudades aludidas en este estudio.
  • Figura 3: Árbol genealógico de Antonia Benítez, del año 1782.
  • Figura 4: Línea cronológica de los periodos más importantes que abarca este estudio.

Insisto en que, si se trata de un estudio de Historia, es importante que ofrezca algún dato espacial y temporal en el título, para dar un contexto mínimo, salvo que uno o los dos datos se sobreentiendan por el contexto en que se inserta la figura.

  1. Fuentes y autoría…, o autoría y fuentes (salvo si se sobreentiende)

Ahora faltan por citar tanto las fuentes utilizadas para elaborar esa figura como su autoría. Cuando no se sobreentienda esa información, hay que lograr que quede bien clara y que, si se busca, sea posible recuperar el dato de la autoría (esta es una la razón de ser de las citas bibliográficas), o de la fuente o de la autoría citadas, si coinciden.

En unos casos será diferente la fuente y la autoría. Por ejemplo, cuando la figura es de tu autoría, y te has basado en ciertas fuentes de un Archivo Histórico (AH),  deberás reconocer ambos datos, fuentes y autoría. Si te basas en fuentes bibliográficas, una forma de solucionarlo es la siguiente, aunque da el problema de ser demasiado extensa, pues habría que añadirla al resto de datos anteriores:

  • Autoría: elaboración propia a partir de la bibliografía citada en este estudio.
  • Autoría: elaboración propia a partir de Pérez (2017) y Benítez (2018).

Otro caso de autor y fuente diferente se da cuando usas fuentes primarias; ejemplo: 

  • Fuente: AH, Libros de Acuerdos del Cabildo, 1590-1780. Autoría: elaboración propia.

Incluso, en el último caso, no haría falta citar que la figura es de elaboración propia, pues la propia omisión lo indicaría: tú has hecho el estudio, y, por tanto, eres el autor o autora de todo lo que incluye. Así, habrá que tener en cuenta el contexto en que se difunde. Sin embargo, dado que por desgracia el plagio está a la orden del día, ante la duda más vale especificar, sobre todo si se trata de un trabajo de clase o de un Trabajo de Fin de Título (TFT). En otras ocasiones, cuando escribas un libro, te permitirás licencias, según detallo al final de este escrito, cuando menciono la necesidad de sacrificar información en los pies de figura.

En ciertos casos, la fuente y la autoría coinciden, por lo que con citar la fuente se incluye la autoría. Por ejemplo, cuando usas una figura de un libro ajeno, como un mapa del conocido Atlas histórico mundial de Georges Duby (Madrid, Debate, 1987). Estos casos son los más sencillos de usar. Entonces, sólo citas la fuente, y reutilizas su título, con alguna pequeña adaptación si es necesaria. Por ejemplo, según el estilo de citas que sigas:

  • Mapa de América en los siglos XVII y XVII (DUBY, 1987: 282).
  • Mapa de América en los siglos XVII y XVII, en G. Duby: Atlas…, p. 282.

El problema para adjuntar una figura de algún libro como el recién aludido es que deberías asegurarte de que puedes usar libremente esa fuente citándola. Ten en cuenta que puede haber problemas derivados de la explotación económica de los derechos de la obra, pues las editoriales viven de ello, y su supervivencia es esencial para el mundo de la cultura. En la contraportada de la citada obra, por ejemplo, se recuerda que “no está permitida la reproducción total o parcial de este libro […] ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio”.  Ante la duda, recomiendo utilizar figuras de libros ajenos escaneadas sólo en trabajos de curso, de circulación interna (por ejemplo, en tu universidad), pero no en publicaciones, en las que bastará con la mera alusión y su correspondiente cita bibliográfica.

Si la fuente que quieres citar procede de Internet, todo suele complicarse (con Internet hemos topado, amigo Sancho). Cuantiosas fuentes de internet atractivas suelen tener orígenes inescrutables y muy pocos datos que avalen que sea fiable, lo que hace sospechar de muchas de ellas (¿plagio? ¿uso ilegítimo?…). Si tu problema está en que ves que esa página de Internet realmente no cite adecuadamente la procedencia de lo que adjunta, te recomiendo que huyas de esa usarla, porque la fuente donde se alberga no parece académica. Solo en un caso extremo acudes a la figura de internet. En estos casos, cuando sospeches, tu intuición suele ser indicio de que esa fuente no es científica.

Ante la duda, si puedes escoger entre citar una imagen de un libro o una de internet, te recomiendo la del libro (¡sobre todo si tiene una autoría reputada!). En parte, porque si el libro usó métodos científicos eso infunde a tu trabajo academicismo, y, en parte, porque te será mucho más sencillo citarlo.

No obstante, imaginemos que has localizada una foto (u otro elemento) de un blog o de alguna página de Internet que necesitas usar. Recuerda citarla como quien cita cualquier otra fuente, como un libro o cualesquier otros textos académicos, como se citan las páginas de Internet: intentando encontrar todos los datos que aportas para los libros o artículos (y los que no pues los omites), y los sitúas en el mismo orden en que colocarías otra cita bibliográfica. Para evitar las omisiones de las páginas de internet, y para evitar que parezca que se te ha olvidado adjuntar datos, otra solución es que menciones cada dato que no encuentres para citar: sin autor, sin año… pero es farragoso y tira por los suelos el cientifismo de la propia fuente, que según lograrás entender ¡cae por su propio peso!

Si quieres citar una fuente de internet en el pie de la figura, además de citar de alguna manera los datos esenciales que hayas logrado hallar en el orden esencial de la bibliografía, incluye el enlace. Si es muy largo, acórtalo, como obligan prestigiosas editoriales como Tirant lo Blanch cuando el enlace sobrepasa la línea en que se inserta. Para acortarlo, simplemente lo incluyes en algún medio como bit.ly (registrándote previamente es gratis), y lo copias de nuevo. Aquí hay instrucciones, https://miracomosehace.com/usar-bitly-acortar-url-links-gratis/

Por cierto, sobre cómo incluir las citadas fuentes de internet, recomiendo huir de palabros como webgrafía por muchas razones que alargarían excesivamente este escrito. En resumen, diré que una web es una página, y una página tiene como citarse desde hace mucho tiempo: como el resto de páginas de un libro, artículo o texto similar, en la bibliografía. Recomiendo denominar al apartado Bibliografía, o, si hay fuentes de diversa índole, Bibliografía y fuentes. Ordenarás todo alfabéticamente, pero con las fuentes de internet eso se complica, claro, porque suelen incluir datos escasos y confusos.

Por último, cabe incluir la recomendación de acortar en la medida de lo posible los pies de foto, que han de ser breves, por lo que conviene sacrificar información. Por tanto, recomiendo leer y releer un título para ver cómo acortarlo. Por ejemplo, si se usa una fotografía, y es obvio que es una fotografía, se puede prescindir de la palabra fotografía y ver si funciona igual. En otro orden de cuestiones, si estás publicando un libro con una editorial prestigiosa y has elaborado tú las figuras, se sobreentiende la autoría, por lo que no es preciso indicarla puntualmente, y con ello se gana brevedad. Volviendo al ejemplo de tu hipotético libro, si para elaborarlo has usado infinidad de fuentes de archivo, el lugar para citarlas todas no es precisamente el pie de foto, y se sobreentiende que por algún motivo te resultó imposible detallarlas ahí. 

Para concluir, adjunto unos ejemplos de mi libro sobre escribanos, titulado De papeles, escribanías y archivos: escribanos del concejo de Madrid, 1557-1610 (Madrid, CSIC,2011; aquí consta un índice). En ellos se aprecia esta idea de abreviar datos, por un lado, para que sea comedido el tamaño del pie de foto (que por cierto se sitúa en la parte superior, según ilustra la imagen de cabecera), y, por otro lado, porque se sobreentienden muchos otros datos que se ofrecen en la propia obra:

  • Figura 1: Relación de escribanos del ayuntamiento madrileño (1557-1610).
  • Figura 2: Sucesión del ejercicio en las escribanías del ayuntamiento madrileño (1557-1610).
  • Figura 3: Relación de parentesco entre los escribanos de la escribanía antigua (1557-1610).
  • Figura 4: Relación de parentesco entre los escribanos de la escribanía acrecentada (1557-1610).
  • Figura 5: Demanda por parte del ayuntamiento  de escrituras de los escribanos del concejo para su archivo (1568 y 1571).
  • Figura 6: Solicitud de documentación de los escribanos por parte del concejo (1571).
  • Figura 7: Relación de escribanos del concejo (titulares y tenientes) y escribanos colaboradores que acudieron a abrir el archivo del concejo (1553-1581).

 

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media). Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Morir no es desaparecer

 

A la memoria de Diego, que primero desapareció… y luego falleció.

Desaparecer es un verbo que aparece con frecuencia en numerosos textos, pero sólo a veces –creo– es traído a colación correctamente. En muchos casos, lo leo porque algún afamado artista, generalmente de longeva edad, llega al término de su vida en una cama; es decir, muere acaso plácidamente, pero quien le evoca en la radio o le dedica un sentido obituario en vez de decir que ha finado… afirma que ha desaparecido.

Escribo estas líneas porque quería recordar qué significa desaparecer, palabra que se usa de forma imprecisa para indicar que una persona ha muerto, normalmente, sin que haya desaparecido; porque una persona, desgraciadamente, además de desaparecer, puede luego morir, o no, y a la inversa. Me explico, atendiendo a los significados material y figurado o usado ambiguamente de desaparecer que quiero traer a colación, en comparación con el vocablo morir.

Morir es “llegar al término de una vida”, lo cual, además de ser algo triste, es también un acto puntual que se da en un espacio localizado. Cuando a alguien se le acaba la vida fallece en algún sitio, lugar que a veces es la cama de su casa o del hospital bajo el atento ojo de un equipo médico. Entonces, ha finado, y, dado que su cuerpo no se evapora, creo impreciso definirlo diciendo que ha desaparecido.

La palabra desaparecer no tiene sinónimos de morir en el diccionario de la Rae. Hay algo que se le parece, pero sólo es similar, y me refiero a la fórmula del “dejar de existir”, como hace millones de años ocurrió cuando desaparecieron los dinosaurios, situación que cabría interpretar más bien en el sentido de extinguir.

Hablando coloquialmente, desaparecer, en sentido lato, es otra cosa diferente a lo antes aludido, y conlleva una acción temporal no finita, en un espacio impreciso. A veces tiene significados amables; por ejemplo, es eso que quieren hacernos creer los magos cuando esconden cosas. También es algo que se pretende en la infancia jugando al escondite; a ojos de quien busca, no hay nadie allí, pero todo el mundo aparece cuando se le encuentra.

Otro de los significados de la palabra desaparecer se relaciona con algo desagradable e involuntario para muchas personas, como sucede a veces cuando se desconoce el paradero de algo, pongamos las 38 toneladas escultóricas de Serra esfumadas misteriosamente del Museo Reina Sofía. Eso, además de acontecer con las cosas, también puede darse de forma dramática con las personas, que dicen en algunos países de América hispana cuando a alguien “lo han desaparecido”, y que en España acostumbramos a denominar rapto o secuestro, sobre todo cuando piden dinero o algo a cambio. Tal acto puede acontecer incluso con finados, en situaciones truculentas y más bien inusitadas si alguien secuestra un cadáver, que es lo que le sucedió al de Evita Perón. Hay situaciones desgarradoras que afectan a sociedades conjuntas, cuando en contextos de guerra se habla de los desaparecidos, situación que todo el mundo conoce. También, de forma esporádica puede desaparecer alguien porque se desorienta, como un anciano con alzeimer, y se pierde, como algún niño que se aleja del ojo atento de los padres.

Desgraciadamente, desaparecer también puede implicar una acción voluntaria, triste, trágica, dramática y conmovedora, que en ocasiones tiene una duración insufriblemente prolongada. Ese suceso infortunado se da porque –según me explicó una amiga cuando desapareció un ser querido– quien desaparece no quiere que lo encuentren, así que cuando lo encuentran suele ser demasiado tarde. Sí, así sucedió con nuestro ser querido, que primero desapareció, y luego –tras la búsqueda y espera agónica de alguna noticia–, cuando tras varios días lo encontraron, ya había fallecido, lamentablemente. De la misma forma, por desgracia, sucede con muchas personas anunciadas en asociaciones meritoriamente encomiables como sosdesaparecidos, aunque por suerte algunas historias acaban mejor que la que os he contado. ¿Ahora entendéis la diferencia entre desaparecer y morir?

En fin: sois libres de usar la palabra desaparecer como queráis, pero recordad que las palabras significan algo, y que usarlas en su sentido lato no resta un ápice de valor, de mérito, de dramatismo ni de importancia al hecho ni al escrito.

Además de todo lo dicho referente a los significados textuales del lenguaje, huelga decir que, por un lado, pese a que físicamente alguien desaparezca, o muera (o ambas cosas), por otro lado, en el terreno anímico y sentimental la persona fallecida estará en nuestro vivo recuerdo con tanta fuerza o más que si estuviese aún acompañándonos aquí y ahora. En ese sentido, bien podemos entender de una y mil formas que desaparecer no es morir, ni morir es desaparecer de nuestras vidas, en toda la amplitud que nos permita abarcar la reflexión sobre los sentidos semánticos del amor y el cariño hacia una persona tan apreciada como querida que, aunque sea en el recuerdo, siempre nos acompañará hasta el fin de nuestras vidas.

_

Sugerencia de cita de este artículo:

Leonor Zozaya-Montes: “Morir no es desaparecer”, Redacción de textos, Las Palmas de Gran Canaria, 8/06/2020, documento en línea: https://redaccion.hypotheses.org/1492

 

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media). Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

PDF con pautas sencillas para citar bibliografía

Como saben, varias páginas de este blog ofrecen actualmente fórmulas para citar bibliografía, siguiendo las normas APA. Sin embargo, según he podido comprobar, estas resultan confusas para muchos estudiantes de Historia, en parte porque se alejan de la tradición seguida en ciertas especialidades, como las de Historia Medieval, Historia Moderna, Ciencias y Técnicas Historiográficas, etc. Es cierto, además, que las APA están ideadas para una especialidad tan lejana para nuestras materias como la Psicología (no en vano las elaboró la Asociación Americana de Psicología, o American Psychological Association, según delatan sus siglas en inglés). Por ello, he decidido ofrecer aquí  unas pautas más sencillas para citar bibliografía en formato PDF (por ahora, y hasta que tenga algo más de tiempo, convivirán ambas aquí). 

Principalmente, estoy pensando en los estudiantes de Historia de mi universidad (la ULPGC), a quienes el nuevo plan de estudios de este año les ha quitado la asignatura de primer curso titulada Técnicas de investigación en Historia en la que yo enseñaba, entre otras cosas, a citar, y les repartía  escritos como estos. Sé que enseñar a citar verbalmente es mucho más sencillo y ayuda a entenderlo mejor (sobre todo porque se puede justificar y detallar cualquier duda que surja). Pero, faltando el verbo, aquí difundo este documento de pautas sencillas para citar bibliografia (pulse aquí), por si a alguien le resulta útil el escrito. Para quien lo vea complicado al principio, recomiendo que lea las páginas pausadamente y que las consulte constantemente cuando vaya a citar, que las use hasta que se le vayan fijado en la memoria tras unas cuantas repeticiones.

Y… si aquí no uso las normas APA, ¿en qué me baso ahora? En resumen, es una fórmula tradicionalmente utilizada en los estudios mencionados de historia. Esa tradición es muy similar a la que ofrecen las Normas para que los autores presenten originales que ofrece la prestigiosa editorial del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). A su página ha de acudir quien desee  consultarlas, y, sobre todo, quien necesite saber cómo citar cualquier fórmula particular que yo no detalle (como entrevistas u otros formatos). Puede consultar de forma gratuita las Normas de presentacion originales procedentes de la página del CSIC (pulse aquí).

Entre ambas fórmulas verán diferencias fundamentales, pues yo simplifiqué estas por motivos didácticos. Por ejemplo, si el CSIC pide que se incluya un punto tras el nombre del autor, yo sólo separo por comas, al igual que las demás separaciones, para facilitar la vida a los estudiantes noveles que tantísimo les cuesta citar porque parece ser que por primera vez en su vida se enfrentan a ello, cosa que nunca entenderé. ¿Por qué no se les enseña a citar antes? Concienciarles de lo importante que es reconocer la fuente de procedencia de la información evitaría, seguramente, bastantes plagios en trabajos de curso universitarios, y acaso no haría falta pensar en invertir grandes cantidades de dinero en herramientas para detectar el plagio. 

Ánimo con el trabajo.

_

 

 

 

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media). Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Dudas sobre el uso de las preposiciones

Alguien, dudando, me preguntó sobre el uso de las preposiciones en español[1]. Demoré la respuesta por falta de tiempo, como de costumbre, pero por fin puedo escribir unas líneas para ofrecer una somera orientación a quien carezca de brújula en esta materia, teniendo en cuenta que soy historiadora y no lingüista. Aportaré la referencia bibliográfica de los libros que tengo a mano, aunque sirven muchos más; de hecho, los míos acaso estén algo anticuados, pero continúan siendo útiles. Quien consulte otras obras puede seguir el sencillo método de buscar en ellas algún apartado dedicado a las preposiciones.

Para saber de forma rápida qué preposición precisan los verbos de uso frecuente, recomiendo acudir a alguna lista alfabética fiable de preposiciones. Por ejemplo, la de algún manual sobre el uso de los verbos en español, como la sección dedicada al régimen preposicional de la obra de Busquets y Bonzi. Respecto a los casos aludidos por quien me consultó, adscribirse e inscribirse, mencionan “adscribir(se) a una sociedad” e “inscribir(se) en la Universidad”)[2]. Además, hoy día existen páginas de internet gratuitas con listas de verbos preposicionales, fáciles de usar, como esta de los cien verbos más comunes en el artículo titulado “Verbos con preposiciones” de la página ProfeDeELE.es

Con el fin de completar más datos al respecto, recomendaría consultar alguna gramática de la lengua. Por ejemplo, la de Emilio Alarcos ofrece un epígrafe titulado Unidades de relación: las preposiciones, donde explica en una veintena de páginas cómo se usan,  ofreciendo diversas frases a modo de ejemplo[3].

Para seguir profundizando en el tema, cabría acudir a algún tratado de redacción y estilo. Valga por caso el Manual del buen uso del español de Eugenio Gascón, que dedica un capítulo relativamente extenso a La locura de las preposiciones. Allí ofrece tanto sus principales valores como sus usos problemáticos e indebidos, entre otras informaciones[4].

También se puede formular cualquier duda puntual a la Fundéu, como esta, que responde a los nuevos usos de ciertas preposiciones.

Además, existen numerosas obras de consulta especializadas, como el diccionario de Émile Slager[5], o el manual de María Moliner[6], entre otras. En fin, la oferta de tratados es mucho más amplia que la dada aquí, pero al menos este escrito sirve de guía para orientar a quien se halle perdido en el complejo mundo de las preposiciones. Ahora sólo hace falta tiempo para dedicarse a estudiar. Ánimo.

__

[1] “Muy interesante el artículo y a la vez muy claro en todos los temas que trata. Le quería pedir que me recomendara un libro o un estudio sobre el uso correcto de las preposiciones. Tengo problemas a la hora de poner una preposición u otra detrás de según qué verbo. Me gustaría encontrar un libro que, en la medida de lo posible (ya que existen millares de verbos), me dijera por qué algunos verbos solo pueden llevar ciertas preposiciones, como por ejemplo: “inscribirse en”, “adscribirse a”, etc. O por qué en, según qué construcciones, se escoge una preposición y no otra. Siempre leo el apartado de “preposiciones” en gramáticas conocidas, pero no tratan el tema de forma tan minuciosa como me gustaría, tal vez porque les ocuparía demasiados folios. ¿Existe un libro solamente especializado en este aspecto? Si quiere, puede contestarme en esta misma página. Muchísimas gracias por anticipado” [carente de firma].

[2] Loreto Busquets y Lidia Bonzi, Los verbos en español, Madrid, Ed. Verbum, 1993, pp. 225-238. Ejemplos de las pp. 226 y 234.

[3] Emilio Alarcos Llorach, Gramática de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe, 1994, pp. 214-226.

[4] Eugenio Cascón Martín, Manual del buen uso del español, Madrid, Ed. Castalia, 1999, pp. 89-138.

[5] Émile Slager, Diccionario de uso de las preposiciones españolas, Espasa, Madrid, 2004.

[6] María Moliner, Uso de las preposiciones, Madrid, Gredos, 2012.

_

 ¿Cómo citar este blog? / Quote this blog.  ISSN: 2444-8885

 

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Restaurar enlaces rotos con WayBackMachine, por J. I. Aguiar

Ayer me escribió el historiador José Ignacio Aguiar, usuario de este blog, para comentarme que había encontrado algunos enlaces rotos en esta página, dándome una solución. Ilustró su sugerencia con el ejemplo práctico de una antigua entrada de este blog cuyo enlace no funciona. Quedé muy agradecida. Me pareció tan útil y didáctico que sólo se me ocurrió pedirle permiso para compartirlo. Este es el mensaje de Aguiar:

“El mantenimiento de un blog requiere mucho tiempo, y más aún si tenemos varios. Algo que podemos hacer es echarle un vistazo para revisar los enlaces, y actualizarlos si están caídos. Yo empezaría por Redacción de textos, pues es un manual muy útil para estudiantes e investigadores. No importa su fecha de publicación dado que ofrece pautas generales.

Vayamos el ejemplo del post del día 03/10/2012, Educación e inglés: una página web con sugerencias de redacción y estilo. El título expone que vas a recomendar una web. De hecho, es probable que el ochenta por ciento de los lectores busque directamente el enlace, que sería este:

http://www.nelliemuller.com/writing_techniques_and%20styles.htm

Si intentas acceder, comprobarás que ya no está operativo. Cuando eso ocurre, muchos blogueros y usuarios de las redes verán inútil ese posts, porque el enlace es la clave del artículo; sin uno, el otro no tiene sentido.

Sin embargo, hay una opción para salvar el problema. Vas a WayBackMachine, en https://archive.org/ y pegas el enlace caído. Te saldrá todo el historial guardado de esa web: https://web.archive.org/web/*/http://www.nelliemuller.com/writing_techniques_and%20styles.htm

Escoges el más cercano a tu publicación, en este caso, del 01/01/2012,  https://web.archive.org/web/20120101000000*/http://www.nelliemuller.com/writing_techniques_and%20styles.htm

y sustituyes el enlace antiguo por el nuevo, en tu caso:

https://web.archive.org/web/20120101155948/http://www.nelliemuller.com/writing_techniques_and%20styles.htm

Éste quedará marcado por WayBackMachine y el visitante lo verá, lo que te dará buena imagen pues mostrará que te has preocupado en revisar tu blog y actualizar los recursos que propones.” (Aquí acaba el texto de José Ignacio Aguiar)

 

captura-de-pantalla-2016-12-01-a-las-3-15-12

Para que los usuarios puedan comprobar el mecanismo de funcionamiento descrito con el ejemplo, aviso de que tardaré un tiempo en actualizar el enlace que incluyes. Muchas gracias de nuevo, José Ignacio.

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Comentario de un libro; ejemplo de los ‘Sonetos a Cristo’, de Lobo Antunes

Cuando a alguien le encargan redactar una reseña, un resumen o un comentario de un libro, muchas veces no sabe por dónde comenzar. Intentando ayudar en la ardua tarea, en este blog ofrezco pautas para redactar un comentario bibliográfico. Resumiendo, para quien no sepa qué comentar sobre una obra, propongo seguir unos pasos sencillos, como, por ejemplo, describir la estructura del libro, hablar del autor o la editorial, resumir la obra, comentar su teoría más relevante, proponer alguna crítica constructiva, o mencionar alguna aportación que haga recomendable su lectura.

Sin embargo, esas sólo son propuestas, útiles sólo en caso de que falten iniciativas más originales. Son simples pautas que nunca han de cercenar la imaginación, la cual debe volar siempre tan alto como pueda, adoptando infinitas formas.

Para ilustrar esta afirmación, he considerado oportuno publicar aquí un ejercicio que me mandaron al cursar Lengua Portuguesa IV en la Universidad de Coimbra (Portugal). La tarea consistía en comentar un libro, usando cien palabras como máximo, y publicarlo en nuestra plataforma virtual del aula, donde todos los colegas veíamos los resúmenes ajenos, que a su vez podíamos comentar, tal como hice cuando estaban dedicados a libros que yo había leído.

Con mis comentarios tenía la intención de avivar el diálogo con los compañeros, pero éste fue asombrosamente escaso. Tanto, que nunca supe, ni tan siquiera, si alguien había llegado a leer mi resumen. Nadie me comentó nunca nada (ahora que lo pienso, ni el profesor). Acaso era un texto excesivamente atípico, porque ahí no se oyó respirar ni a un punto redondo. Me quedé con un vacío triste, repleto de incomprensión, que de alguna forma intento suplir ahora compartiendo aquel comentario, y animando a soltar a volar el verbo siempre que el guión lo permita. Aquí va la versión traducida, para hispanoparlantes.

A. Lobo Antunes: Sonetos a Cristo (Lisboa, 1995)

¡Está vivo! No podía creerlo. ¡António Lobo Antunes continúa vivo! Casi lloro de la emoción. Como cuando leí sus Sonetos a Cristo; sobre todo con el primero, que da nombre a la obra. Por el título nunca pensé que era ideal para ateos y escépticos. Niño, hombre, mujer; Antunes se transfigura en todo vistiéndose con las palabras, disfrazándose de sentimientos, con un lenguaje repleto de fuerza y poesía, donde lo inimaginable acontece con una ironía inefable, a veces cuasi transparente. Yo quedé impactada, aún más cuando descubrí que mi héroe de la escritura sigue vivo; véanlo y escúchenlo:

A continuación presento mi antigua versión portuguesa, donde imagino que camparán mis errores gramaticales de la lengua ajena con la espontaneidad y naturalidad que me caracteriza, que ruego sepan disculpar:

“António Lobo Antunes: Sonetos a Cristo (Lisboa, 1995)

Está vivo!! Eu não podía acreditar. António Lobo Antunes continua vivo!! Quase choro da emoção. Como quando li seus Sonetos a Cristo; sobre tudo com o primero, que dá nome à obra. Pelo título nunca pensei que era ideal para ateuos e céticos. Menino, homem, mulher; Antunes se transfigura em tudo vestindo-se com as palavras, disfarçando-se de sentimentos, com um lenguagem cheio de força e poesía, onde o inimaginável aconteçe com uma ironia inefável, as vezes quasi transparente. Eu fiqué impactada, ainda mais quando descobri que meu héroe da escrita segue vivo; vejam e ouçam-lo: https://www.youtube.com/watch?v=S5RH9wNyOFE

_

 ¿Cómo citar este blog? / Quote this blog.  ISSN: 2444-8885

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

¿Cómo citar información de la web social? La Universidad de La Laguna despeja dudas

Cada vez soy más consciente de lo importante que son las redes sociales para difundir información rápidamente, y lo sé gracias a pequeñas anécdotas diarias como la que me ha ocurrido hoy. Resulta que, gracias a Internet y a su magno espacio virtual, hace tiempo que conozco a un bibliotecario llamado Ariel Brito, con quien tracé ciberamistad en facebook, a quien sigo en twitter, y quien es un gran divulgador de datos siempre útiles. Pues bien, él acaba de mandarme un mensajito con una página donde se explica cómo citar fuentes procedentes de las redes sociales. Gracias a ese hecho eventual y casi anecdótico, es posible que tan sólo diez minutos después haya muchísima más gente que sepa la misma información que yo ahora mismo. ¿Cuál? Esta que a continuación difundo.

web.CITAS.LALAGUNA La página del servicio de bibliotecas de la Universidad de la Laguna ha publicado un cuadro, de esquemática nitidez y sencillez, que explica, de un solo golpe de vista, cómo citar oficialmente información procedente de las redes sociales según las normas APA y MLA. Abarca la información del post de un blog, de un correo electrónico, de twitter, de un vídeo de youtube e incluso de facebook. Esta información puede ser muy útil para alumnos que copian despiadadamente información que encuentran en la red, que acostumbran a reproducir textualmente excepto, desgraciadamente, la autoría de esa información. Les invito a consultar la página (pulsando aquí) y a poner en práctica las recomendaciones, incluyendo nuevas fuentes de información en trabajos científicos. Yo no practico ahora porque mi amigo me ha mandado un mensaje privado de facebook, que según entiendo, no está contemplado en la normativa, cuestión que no se comprende bien cuando sí que contempla la cita de un correo electrónico, de carácter privado. En cualquier caso, la página de la Laguna es utilísima y se agradece sobremanera su publicación.

 ___

Leonor Zozaya creative.commons

¿Cómo citar este blog? / Quote this blog

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Temporalmente suspendidas las respuestas en este blog de redacción.

Estimada gente,

Dada la escasez de tiempo del que dispongo últimamente, y dada la inmensa cantidad de preguntas que se me formulan mediante esta página, me veo obligada a dejar de responder gratuitamente a las preguntas sobre redacción y estilo que se me formulan aquí; al menos, hasta nuevo aviso.

En esta decisión ha influido otro factor: no quiero que los profesionales dedicados a la corrección de estilo vean a ver en mí una competencia ilegítima (por ser gratuita). No deseo que los dedicados a este oficio tan loable se molesten, nada más lejos de mi intención.

Para tranquilidad de gran parte de los seguidores del blog, he de señalar que muchas de las dudas que se me plantean están respondidas en los apartados quinto y sexto de la página.

Saludos cordiales y muchas gracias por la comprensión.

Leonor Zozaya.

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

De latinajos y de cómo usarlos

¿Es correcto decir “Iñaki se entregó de motu propio”? ¿Está bien escribir “Juan Carlos llegó hecho un ecce homo”? Es difícil usar correctamente los latinismos. Quizás, porque los medios de comunicación abusan de ellos, generalmente de forma errónea, y así ayudan a difundir usos inapropiados. Desgraciadamente, todo lo malo se pega en el lenguaje con facilidad. Y a la gente, curiosamente, le gusta repetir palabrejas extrañas que parecen dar un aire distintivo al discurso, aunque desconozca realmente qué está diciendo. El Blog de Lengua de Alberto Bustos propone un ejercicio con algunos de los latinismos más comunes. Si dudas de alguno, cada frase está acompañada de unas explicaciones tan sencillas como sólidas y acertadas. Si te animas, pulsa aquí para acceder al blog y probar tus conocimientos… ¡A disfrutar aprendiendo!

 

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Ciclo de Innovación Educativa Espiral. Nuevas experiencias en la docencia.

El 14 de marzo va a dar comienzo el Ciclo de Innovación Educativa. En él, el profesor Roberto Carballo organiza de forma magistral unas jornadas muy interesantes sobre docencia. Estas alharacas no regalan ni un cumplido. Lo dice una que suscribe, que acudió el año pasado a la anterior convocatoria, desconfiada en un inicio, harta de varios congresos de docencia poco provechosos para mí. De hecho, este congreso es para mí el mejor comparado con ningún congreso al que he asistido incluso de mi especialidad.

¿Por qué digo esto? unas palabras que ya dije en otro lugar(e.p.) servirán para ilustrar mi sorpresa ante el formato del congreso, sobre la base de la anterior convocatoria. El formato del IV Encuentro 2012 planteaba una estructura totalmente novedosa. De hecho, fue lo que más me sorprendió del congreso, aún siendo innovador también desde numerosos puntos de vista. Me cautivó la ruptura total con la tradicional puesta en escena de cualquier reunión científica al uso, donde normalmente el conferenciante habla desde el púlpito y los oyentes callan al otro lado de la tarima. Rompiendo ese protocolo clásico, en el IV Encuentro los participantes presentaban sus reflexiones desde la misma altura que los oyentes, incluso desde sus asientos. Exponían ideas tanto profesores como alumnos, a quienes se les brindó la oportunidad de plantear un resumen de lo positivo y lo negativo de la docencia universitaria que acostumbran a recibir. Fue un ejercicio fabuloso para aprender mediante la crítica constructiva, desde diversos puntos de vista.

Quizás debido a ese formato democratizante, surgieron multitud de dudas y propuestas, con una espontaneidad inusitada en este tipo de eventos. Eran comunes las lluvias de ideas expuestas de forma breve, lo cual permitía mantener constantemente la concentración respecto a tanta información como se planteó. También hubo reuniones por grupos, donde cada uno propuso qué le parecía fundamental cambiar en la docencia universitaria para que el sistema de enseñanza fuese realmente efectivo.

El evento es muy recomendable. La información completa en el blog de Roberto Carvallo y el lugar de inscripción constan pulsando aquí.

 

____

L. ZOZAYA (en prensa) “La sencillez en el discurso docente para facilitar el aprendizaje”, en Actas del IV Encuentro de Innovación Educativa, Madrid, UCM.

 ___

Leonor Zozaya creative.commons

¿Cómo citar este blog? / Quote this blog

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Críticas al docente de Erasmo de Rotterdam en el Elogio de la locura.

Pocas personas han sido tan polémicas como Erasmo de Rotterdam (1466-1536). En su vida hizo de todo, como quien dice. Además de escribir libros provocativos para el orden imperante, fue, por ejemplo, profesor. Y… ¿qué pensaba sobre los del ramo? Algunas ideas
están claras. Desde luego, el clásico profesor de gramática a la antigua usanza, con la regla en mano para atizar al pupilo, queda estigmatizado en su obra de tal forma que se le podría retratar con unas orejas de burro como las de La apología del asno Ilustrado de los caprichos de Goya, unos siglos posterior.

Aquí queda el fragmento, para quien desee saber lo que decía Erasmo de la mayoría de especialistas en Lengua. Huelga decir “no apto para profesores de gramática”, porque muchas de sus críticas se refieren a cierto tipo de metodología docente, así que son aplicables a diversas especialidades, no sólo a la gramatical. En definitiva, parece que la crítica dependía menos de la asignatura y más del tamaño de las orejas del profesor. Que conste que todo esto está escrito por una docente, con sorna pero sin ánimo de ofender a nadie. Aquí les dejo con las palabras del genio:

“Yo sería sin embargo la más loca de todas las locas y Demócrito tendría mucha razón para reírse en mis propias narices si intentara siquiera enumerar todas las especies de locuras y extravagancias que reinan entre las gentes. Me limitaré pues a aquéllos que gozan entre los hombres de fama de prudentes y sabios y buscan ansiosos lo que ellos llaman el laurel de la gloria.

Comencemos por esos pedantes que enseñan gramática. Es sin ningún género de duda la más miserable especie de hombres, la más despreciada de los dioses, si no adujese en su favor las miserias del triste oficio que desempeñan. Expuestos sin cesar a los tormentos más crueles, el hambre y la mugre les acosan continuamente. Metidos en sus escuelas, o mejor dicho en sus galeras y prisiones, teatro horroroso de sus bárbaros castigos, envejecen en su trabajo en medio de una turba de niños, se vuelven sordos a fuerza de gritar y la suciedad les corroe y consume. Pues bien, a pesar de todo ello, felices gracias a mí, se creen los primeros entre los hombres. ¡Qué conceptos más agradables se forman de ellos mismos, cuando ven temblar ante sus gestos y voces a la turba de asustados y tímidos muchachos a quienes golpean sin piedad con azotes, que prodigan a su antojo atormentando a estas inocentes víctimas de su brutalidad! Como el asno de la fábula se creen con la potencia del león porque llevan su piel. Se admiran en su suciedad; el mal olor que despiden les parece tan agradable como el del jazmín o la rosa; su triste empleo que no es más que una miserable esclavitud, resulta para ellos un imperio glorioso cuyo poder no cambiarían por el de Falaris o Denis el Tirano.

Lo que les hace todavía más felices es el gran concepto en que tienen su erudición. Atiborran las cabezas de los alumnos con un montón de impertinencias inútiles y ridículas y sin embargo hay que ver con qué desdén miran a los Palemon, los Donat y todos aquellos que en su profesión tienen verdadero mérito. Lo extraordinario de todo esto es que consiguen, no sé como, convencer a los estúpidos padres de sus alumnos, de que son verdaderos sabios.

Otro de los placeres que procuro a estos pedantes es que descubran por casualidad en algún manuscrito enmohecido el nombre de la madre de Anchise o alguna palabra desconocida para el vulgo o consigan desterrar alguna piedra antigua con los vestigios de una inscripción. ¡Gran dios, qué alegría!, ¡qué triunfo!, ¡qué gloria!, ¡cuántos elogios! Ni que fueran Escipión regresando de terminar la guerra de África o Darío después de la conquista de Babilonia. Y más aún cuando leen en todas partes sus versos fríos e insípidos y encuentran algún tonto que les aplaude. Creen entonces que el genio de Virgilio ha pasado íntegro a sus cerebros. Pero nada hay más divertido que ver a dos de estos pedantes adularse mutuamente como dos asnos que se rascan el uno al otro. Si alguno de los dos deja escapar una falta gramatical y el otro se da cuenta ¡santo Dios! ¡qué escándalo!  ¡qué disputas! ¡qué injurias e invectivas! Escuchad un hecho completamente real y que todos los gramáticos me maldigan si añado ni un ápice. Sé de un hombre que conoce todas las ciencias: griego, latín, matemáticas, filosofía, medicina; lo sabe todo. Es ya sexagenario y desde hace veinte años ha dejado todas sus ciencias atormentándose día y noche estudiando gramática y desea como un gran bien el poder vivir bastantes años para poder distinguir claramente las ocho partes de la oración cosa que hasta el presente ni griegos ni latinos han podido hacer con exactitud. ¡Cómo si fuese una gran desgracia el tomar una conjunción por un adverbio y se tuvieran que declarar las más sangrientas guerras para oponerse a un abuso semejante.

Lleno de esa dulce esperanza, estudia, medita, lee y relee sin cesar todo lo que los gramáticos han escrito sobre gramática, por aburrido y bárbaro que sea su estilo lo que en verdad no es nada fácil porque puede decirse que hay tantos tratados de gramática como gramáticos y quizás alguno más puesto que mi amigo Aldo ha escrito él solo más de cinco.
En medio de este penoso trabajo ha experimentado temblores de muerte al menor escrito que aparecía sobre esta materia por estúpido que fuese, temiendo siempre que alguien de privara de tan maravilloso descubrimiento, arrebatándole la gloria y haciéndole perder el fruto de tan penosos trabajos. Llamadle extravagancia, locura, lo que gustéis, pero confesad también que el pedante, que de todos los animales es sin duda alguna el más miserable, consigue gracias a mi ayuda tal grado de felicidad que no cambiaría su suerte por la del más poderoso rey del universo”.

Fuente: Erasmo de Rotterdam: Elogio a la locura, pp. 38-39. Procede de la versión de consulta gratuita existente en http://foliosegundo.com/wp-content/uploads/2013/01/Elogio-de-la-locura.pdf, editado por http://www.philosophia.cl/

La imagen procede de: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:HolbeinErasmusFollymarginalia.jpg, Marginal drawing of Folly by Hans Holbein in the first edition of Erasmus’ ”Praise of Folly”, 1515 (Basel)

 ___

 ¿Cómo citar este blog? / Quote this blog.  ISSN: 2444-8885

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Defensa del idioma, en la página de los Hernández

Desde hace un tiempo sigo una página muy interesante, donde Pablo Herrero compila información y trabajos, tanto editados como inéditos, de su bisabuelo, Luis Hernández Alfonso (1901–1979). Éste redactó un tratado titulado Defensa del Idioma que nunca llegó a ver la luz con forma de libro.  Pablo Hernández ha ido transcribiendo esa obra para ponerla a la libre disposición de los usuarios de Internet. Con una ironía y un dominio extraordinario del lenguaje, trata cuestiones tales como las voces en desuso, que analiza en orden alfabético. La parte segunda de la obra se centra en el uso de algunos vocablos y su admisión por la real Academia. Además, habla de  las partes de la oración, del prefijo a, de la hache muda y la aspirada. La tercera parte aborda los usos del gerundio, el uso incorrecto de los posesivos, o el uso de los pronombres le, la y loentre otras cuestiones. La obra puede ser consultada en el enlace del blog, pulsando aquí

Imagen del blog Defensa del Idioma

Imagen procedente del blog Defensa del Idioma

 

 

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

“Grandes pronombres de la Historia”, por Josemi Ibarretxe.

Los pronombres son esenciales, pues desempeñan numerosas utilidades en el lenguaje hablado y escrito. Algunas de sus funciones son tan sencillas como fundamentales, ya que sin ellos no podríamos expresarnos. Pero otras son más originales, como hacer un juego literario. Es el caso del texto titulado Grandes pronombres de la Historia  escrito por Josemi Ibarretxe (Bilbao, 1957), cuya breve biografía puede leerse en la nota al pie de página [1].  Ibarretxe ha tenido la amabilidad de permitirme publicar en este blog un texto que me ha parecido fabuloso, para que lo comparta con todos los lectores, cortesía que le agradezco enormemente. A continuación doy paso al texto para que puedan tener el placer de leerlo.

 

GRANDES PRONOMBRES DE LA HISTORIA

Josemi Ibarretxe 2013

 

Al principio era el Yo. Luego siguió siendo Yo, Yo, Yo, y nada más que Yo.

En la riqueza y en la pobreza, Yo.

En la salud y en la enfermedad, Yo.

En el alfa y en el omega, en el yin y el yang, también Yo.

Siempre Yo.

Parecía que aquel Yo podía durar indefinidamente. Sin embargo ocurrió algo extraño.

De pronto fui contratado por una gran empresa.

A partir de ese momento dejé de ser Yo, para ser Nosotros.

Ya no era Yo, éramos Nosotros.

La situación en cuanto al Yo había mejorado considerablemente.

Por lo menos ya no tenía que pensar por mí mismo.

Juicios, valoraciones, qué opinar sobre esto o lo otro, ¿estoy a favor?, ¿estoy en contra?

Etc.

Todo arreglado.

Mi Yo se había disuelto como un azucarillo entre Nosotros.

Lo dicen los mejores gurús del mundo. Para llegar a la esencia del Todo hay que deshacerse del Yo.

Lo malo era que no estaba muy seguro de que esa esencia tuviera Algo que ver con Nosotros.

No había más que echar un vistazo sobre Nosotros.

Lamentable festival del pensamiento único.

Además, muy pronto comprendí que el concepto Nosotros implicaba necesariamente la existencia de Vosotros.

Este nuevo elemento de la ecuación deslució un poco las maravillosas verdades universales que había atesorado durante mi estancia entre Nosotros.

Desde Nosotros, no acertaba a encontrar sentido a la existencia de Vosotros.

Sencillamente no encajaba ni con mi Yo, ni con Nosotros.

En cualquier caso, cuando todo parecía abocado a un desenlace dramático, Algo surgió que dio un vuelco radical al escenario.

Un nuevo factor acababa de repentizarse gravemente en la ecuación.

Eran Ellos.

Ahora las diferencias entre Nosotros y Vosotros parecían leche de grillo comparadas con el problema de Ellos.

Las grietas entre Nosotros y Vosotros se desvanecen ante Ellos.

Ya no hay un Nosotros y un Vosotros.

Ahora ya sólo estamos Nosotros y Ellos.

Esto es así.

Pese a todo, entre Nosotros y Ellos no fue difícil llegar a una especie de acuerdo de bases. Extrañamente, descubrimos que teníamos muchas cosas en común. Estábamos condenados a entendernos.

Lo que ya no resultó tan sencillo de asumir fue la inesperada irrupción de Aquellos.

Aquellos tenían esa soberbia de la juventud, que cree que lo sabe todo.

¿Iba a haber una gran masacre?

Gracias a Dios, no fue así.

De hecho, Aquellos se integraron entre Nosotros más rápido que Vosotros o Ellos.

Esta frenética deriva de pronombres personales y demostrativos casi me había hecho olvidar completamente el recuerdo de mi viejo Yo, al que ahora añoraba.

Era como aquel que viaja a otro país para aprender el idioma; no lo aprende, y encima olvida el propio.

Afortunadamente allí estaban los pronombres indefinidos.

Uno.

Uno. O sea, Alguno. En definitiva, Alguien.

Yo puedo ser simplemente Alguien, sin más.

¿Había llegado al final de la búsqueda?

¿Quién?

Yo no, desde luego.

Si Algo estaba claro era que ese Alguien en que me había convertido, no sólo no había llegado a ninguna parte, sino que muy al contrario estaba más perdido que nunca.

Aquí  sobrevino una apabullante sensación de desesperanza y abatimiento.

Alguien tiraba la toalla.

No tenía sentido seguir con aquella farsa enloquecida.

Se dejaría caer allí mismo a esperar la muerte.

Sin embargo, ya tumbado, Algo le molestaba en la espalda.

Buscó postura.

Una cosa es dejarse morir, y otra muy diferente dejarse morir incómodo y de mala manera. Además, al estar perfectamente sano, la cosa podría prolongarse mucho.

Cuando Alguien, muy irritado, se levantó para morir en otra parte, descubrió bajo él un perfecto Que lleno de aristas.

Era eso. Maldita sea.

Justo había ido a parar encima de un pronombre relativo. Una figura gramatical que con su escueta sencillez mostraba el camino de vuelta al hogar sin engaños ni dobleces.

Alguien, con un nudo en la garganta, se subió a un peñasco para otear el trecho recorrido intuyendo ya lo que iba a ver.

Efectivamente, allí estaban todos los humildes pronombres relativos, señalando el sendero como las migas de pan de Hansel y Gretel.

Lo curioso es que estaban dispuestos a través de territorios muy bien conocidos por todos. Nosotros, Vosotros, Ellos, Aquellos.

Allí se les podía ver hasta perderse en la lejanía…

El Cual…

Lo Cual…

Los Cuales…

Quien…

Quienes…

Cuyo…

Cuyos…

Y así hasta que, por fin, esta vez sí, llegamos a

Donde.

El lugar exacto.

Tantas vueltas para esto.

Allí estaba mi antiguo Yo de inicio, ahora casi completamente irreconocible.

La gran pregunta flotaba peligrosamente en el aire.

¿Quién había dejado el rastro de migas relativas?

De nuevo no fui Yo, ese pequeño personaje gesticulante del fondo del cuadro.

Tampoco fueron Ellos, ni Nosotros, ni Aquellos.

En aquel lugar inconcebible simplemente sólo quedaba sitio para otro gran pronombre.

Nadie.

 


[1] Licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco. Pintor, escritor, dibujante, creativo publicitario. Autor de numerosos relatos y guionista de cortometrajes, series de ficción y documentales para diferentes cadenas de TV. Guionista y codirector, junto a su hermano Esteban Ibarretxe, de la serie televisiva “Las memorias de Karbo Vantas”, y los largometrajes “Sólo se muere dos veces”, “Sabotage!” y Un Mundo Casi perfecto. Guionista en la primera época de “Vaya Semanita”, para ETB.

_

 ¿Cómo citar este blog? / Quote this blog.  ISSN: 2444-8885

 

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr