Archivo de la categoría: Cuestiones formales

Cómo escribir un correo electrónico

Hay quien, de pronto, necesita comunicarse con alguien mediante un correo electrónico en contextos educativos. Si no sabe cómo escribirlo, la impresión de puede dar acaso sea negativa, por ejemplo, cuando se estudia en la universidad y se solicita una tutoría por primera vez. De ello me di cuenta cuando en el año 2017 comencé a impartir la asignatura de Técnicas de investigación en historia del Grado de Historia (en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ULPGC). Entonces, el temario pedía que explicase algo tan esencial en la comunicación universitaria como las pautas para escribir un correo electrónico. La asignatura se extinguió junto con el plan docente del que procedía, pero, dado el craso error que -según creo- supuso tal desaparición, cada año seguí incluyendo esas pautas en algún lugar de los campus virtuales de todas mis asignaturas (incluso en la de Máster de Patrimonio histórico, cultural y natural). Como últimamente suelo tenerlos repletos de información, he decidido publicar aquí estas directrices, para que además puedan servir a cualquier persona, esté o no matriculada en la ULPGC. Sobre todo, porque creo que es muy sencillo y fácil de aprender. Por supuesto, ni falta hace decir que hay infinidad de maneras para escribir una carta, y que esta forma va dirigida sencillamente a quien pueda servirle porque desconozca otra manera de hacerlo.

En esencia, un correo electrónico es -como su nombre indica- un correo, es decir: una carta que se envía en formato electrónico en vez de por un medio postal. De hecho, mail en inglés quiere decir correo, y la letra e de email (o e-mail) significa electronic (electrónico); es decir: emailelectronic mail es un correo electrónico.

La estructura y contenido de un correo electrónico es heredero de las antiguas cartas de papel que, según mi experiencia, hacia los años noventa del siglo pasado empezaron a ser paulatinamente desplazadas en España por los correos electrónicos, acaso gracias a su inmediatez, que han ido ganando terreno a marchas agigantadas. Aunque son muy parecidos a las antiguas cartas, quizás las diferencias formales más llamativa entre ambas fórmulas son que los correos electrónicos ya tienen la data incluida, y que en ellos se añade un asunto o tema aparte, cuestión que trataré al final porque suelo dejarlo yo para lo último, cuando tengo más claras las ideas, pero sería perfecto también redactarlo, al menos provisionalmente, al inicio, y revisarlo tras haber preparado el correo.

Una carta electrónica tiene esencialmente una estructura muy sencilla, heredera de una larga tradición epistolar, que se compone de un saludo inicial, un cuerpo del documento y un saludo final o despedida. Esto en esencia se traduce, de manera formal y aproximada, en un escrito con tres partes diferentes. La primera parte tendrá una primera línea con el saludo más dos puntos. La segunda parte, la del cuerpo del documento, irá en párrafo aparte e incluirá el motivo por el que se escribe (con o sin presentación previa, que si es muy extensa puede ir en otro párrafo). La tercera parte será la final, de despedida, agradecimiento si procede, y de la firma. Obviamente, todo esto es flexible y depende de la extensión o de los temas que aborde.

A continuación ofrezco algunos modelos y pautas, imaginando que quien lee esto me escribe. Aunque quien me conoce sabe que me gusta tutear y ser tuteada, ahora incluyo el tratamiento de usted, sencillamente porque este correo está pensado para ámbitos universitarios, como decía, donde conviene inicialmente siempre tratar de usted (hasta que la otra parte al responder indique lo contrario, si lo hace). Las partes antes aludidas de un mensaje son: 

1. Saludo del correo

Encabeza el correo con un saludo. Si hay un vocativo -en este caso, el nombre a quien te diriges- debes aislarlo con una coma (Hola, Leonor). En cualquier caso, haya o no vocativo, añades dos puntos tras el saludo. No debes acabar el inicio del correo por una coma, porque es un calco anglicista, según el apartado 3.4 del Diccionario Panhispánico de Dudas de la RAE. Al respecto, el apartado de El español al día ofrece más casos ilustrativos, a los que remito. Cuatro ejemplos de lo recién explicado son:

    Buenas tardes, Leonor:

    Hola, Leonor:

    Buenas tardes:

    Estimada profesora Leonor Zozaya:

2. Cuerpo del texto

En este apartado resumirás la esencia de tu correo, el motivo por el que escribes. De las muchas posibilidades existentes, sugiero comenzar dividiéndolo en dos: la presentación y el asunto en sí.

2.1. Presentación, en caso de que haga falta que conste

Si es la primera vez que escribes a la persona a quien te diriges, o si hace mucho tiempo que no os veis o escribís, incluye algún tipo de presentación (recuerda que quienes somos docentes podemos estar en contacto con un nutrido número de estudiantes, cuyos nombres cambian cada año con cada matrícula), como en estos dos ejemplos:

    Mi nombre es Marta Pérez López, alumna del curso pasado en el turno de tarde de la asignatura de Lectura del documento histórico.

    Soy Antonio Martín Pérez, y estoy matriculada en el turno de tarde de la asignatura de Paleografía y Diplomática. 

En caso, por ejemplo, de que vayas a pedir una carta de presentación y necesites presentarte de manera más extensa, recomiendo detallar tus intereses académicos o líneas de investigación. O, si conociste hace años a la persona docente a quien te diriges, convendría recordarle dónde (en una antigua asignatura, en un congreso…); si se alargan las explicaciones de la presentación, prueba a separar esa información en un párrafo aparte, al modo como hago en el siguiente epígrafe.

2.2. Asunto por el que escribes

Intenta detallar bien a qué quieres decir en el correo. Normalmente es sencillo, aunque a veces se generan ambigüedades con mensajes un tanto crípticos para quien los recibe, que si se aclarasen previamente ahorraría tiempo a ambas partes. Por poner un par de ejemplos, valgan estos:

    Quería saber si es posible concertar una tutoría la semana que viene. He visto sus horarios en el campus, y el día y la hora que más me convienen son estos (en orden de preferencia:) […].

    Le escribo porque tengo una duda con la asignatura, en relación con el artículo [tal] que ha mandado leer en la clase de Máster de Patrimonio. ¿Podría hacer el resumen de otro artículo, titulado [tal]? Es que acabo de ver que es una novedad bibliográfica y me parece muy interesante […]

En caso de que el tema del correo sea extenso, recomiendo escribir un párrafo por cada idea principal.

3. Saludo final, con despedida y agradecimiento

Me gusta comparar la despedida con una despedida real que acontece en la vida, en situaciones como decir adiós entre estudiante y docentes. Es decir, cuando te despides de alguien le dices frases que dices en persona, como “hasta pronto” o “saludos”, además de que siempre recomiendo algo así como un “gracias de antemano”.

Desaconsejo despedirse con fórmulas de este estilo: “Respóndame lo antes posible”, que procede de casos reales que suelo recibir, casualmente con correos que no me toca atender a mí, sino al correspondiente tutor/a de TFT (que en cuanto puedo respondo con la frase recién dicha). Sobre la petición de que te contesten pronto, recomiendo tener cautela, y solicitarlo solamente si ya hubiesen pasado al menos un par de días desde que se escribió un correo y la persona apelada no hubiera respondido aún. También, es preciso asegurarse de si esa persona es quien realmente debe responder; digo esto porque muchos estudiantes no preguntan a sus tutores/as dudas que no me corresponde responder pero que me trasladan a mí (al tener varios blogs, me escriben estudiantes y personas de cualquier parte del mundo, lo cual es imposible de atender, claro).

Respecto a despedirse con “Atentamente”, lo desaconsejo en casos que por el contexto se presuma un trato personal, cordial y directo, pues “atentamente” no es algo que yo diga a nadie cuando me despido, precisamente, porque esa expresión me resulta despersonalizada, aunque esta sea una apreciación mía subjetiva. Sí suelo recomendar esa fórmula al personal que trabaja en la administración (a quienes en muchos casos no se conoce, y en algunos contextos hasta requiere algún tipo de parcialidad u objetividad), o para casos en los que reine la distancia. Además de lo dicho, conviene añadir algún agradecimiento como cortesía, sobre todo, si se ha pedido algo. Por ejemplo:

Saludos, gracias y hasta pronto,

Marta.

Me despido agradeciéndole de antemano su tiempo,

Antonio.

Sobre los signos de puntuación de la despedida de una carta, la Fundéu ofrece diversas recomendaciones en este breve artículo (pulsa aquí). En resumen, y aunque caben más posibilidades, si la frase carece de verbo se añadirá coma (como los ejemplos que acabo de dar), o incluso desaparecerá cualquier signo de puntuación que se suplirá por el cambio de párrafo. Sin embargo, si la frase tiene verbo -y por tanto es completa- se añade punto, como:

Reciba un saludo muy cordial.

María.

4. El asunto o tema del correo electrónico, breve y conciso

Antes de enviar el correo electrónico debemos rellenar de forma concisa el asunto que lo encabeza, con el tema principal resumido sobre el que trata. Recomiendo huir de generalidades como “Petición”, “Solicitud” o palabras sueltas similares, que recuerdan demasiado a los virus que antaño se propagaban velozmente, tanto que hasta el ordenador, ante la más mínima sospecha, puede reenviar el correo al spam. Es fácil completar esos datos con información como “Solicitud de una carta de presentación”, o “Petición de tutoría la semana que viene”.

5. Ejemplo general

Lo ofrecido hasta aquí han sido modelos fraccionados de una estructura esencial de un correo electrónico, que en la práctica es flexible y admite numerosas variables. Claro que se puede enriquecer el esquema dado, pero para ello antes hay que dominar la base; al respecto, los ejemplos correctos podrían ser infinitos. De cualquier modo, uniendo unos y otros datos, un correo podría ser así:

    [Asunto: Solicito una tutoría el martes 27 de mayo]

    Estimada profesora:

    Soy Ana Gómez Pérez, y estoy matriculada en el turno de tarde de la asignatura de Paleografía y Diplomática. Dado que tengo numerosas dudas sobre las láminas vistas en el curso, he consultado el horario de tutorías que ha compartido en el campus virtual, y querría saber si podríamos concertar una tutoría de 12:30 a 13:30 el martes que viene, 27 de mayo. En caso de que ya la tuviese reservada, le pediría concertarla el mismo día pero en la hora de la tarde, de 17 a 18 horas. Quedo a la espera de su respuesta.

    Saludos y gracias de antemano.

    Ana.

Aquí acaba la explicación de cómo escribir un sencillo correo electrónicao. Considero que cualquier persona que esté matriculada en la universidad debe cuidar este tipo de mensajes. Sobre todo, porque es sencillísimo escribir bien un correo, aunque haya muchas más formas de hacerlo. Ánimo con la escritura, y ¡a practicar!

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media). Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

¿Es cierta web fiable para citarla en un trabajo académico?

Actualmente, cada vez se usan más las fuentes de internet en los trabajos académicos. En principio esto no debería suponer ningún problema, si los contenidos fuesen buenos, pues por ello deberíamos juzgarlos, en vez de por la calidad del papel ni su gramaje ni si es verjurado. El problema llega cuando la página  que se cita es académicamente poco fiable -cosa abundante en la red-, y sobre todo cuando hay estudiantes con grandes dificultades para localizar páginas serias. Es curioso cómo numerosas personas que estudian pueden tener tanta confusión ante este hecho, cuando luego son muy hábiles manejándose por otros lares de internet, y cuando en dicho espacio se pueden encontrar grandes joyas fácilmente, teniendo los conocimientos necesarios que nos conduzcan a ellas.

En cualquier caso, por si ayuda, aquí comento las recomendaciones que yo daría para orientarse sobre si una página es fiable. Digo esa palabra, orientarse, pero habría que ver tanto cada caso de forma individual como, sobre todo, si se suman varios elementos que parecen dar crédito a un texto, pues cada punto, aislado, poco aporta, salvo el primero de la autoría, que suele ser el más fácil de comprobar.  En cualquier caso, cuando haya demasiadas preguntas sin respuesta (no tiene autoría, el dominio es .com, no cita fuentes fiables)… puede ser indicio de que acaso sea mejor prescindir de él en un trabajo de clase, y buscar en la clásica biblioteca un libro de papel, con el que hay más posibilidades de  acertar. Si se me permite la comparación, los clásicos de papel serían, en general, el terreno firme (salvo grandes excepciones) mientras internet representaría en muchos casos (no en todos) algo parecido a las arenas movedizas. Sin embargo, hay numerosos espacios de internet tan seguros como los de papel, que además ofrecen la información más inmediata, a la que el papel no llega por muchas cuestiones, entre las que se halla la tardanza en sacar a la luz una obra de la imprenta.

En cualquier caso, ante la complejidad de un asunto que a primera vista puede parecer sencillo, propongo que se miren diversos datos de la página de internet con la intención de orientar, para que cada quien se pueda forjar un mínimo criterio de si está ante una web que aparentemente parece ser o no fiable. Estas explicaciones se complementan con un documento adjunto en PDF con la información esquemática que resume los siguientes datos.

  1. La clave: la autoría de la página o del blog

Es importante fijarse en si se menciona quién ha escrito la página o artículo del texto que se lea. Si consta, será buen síntoma, aunque si no se dice a qué se dedica -o si se arroga títulos falsos- puede dejarte con la misma desorientación que al inicio, por lo que mejor será buscar artículos de profesionales de reconocido prestigio en tu materia. En caso de que quien lo lea desconozca las autoridades en el tema tratado -suele ser el caso-, sugiero buscar en google tecleando “dialnet“, más las palabras clave convenientes, aunque esto, insisto, no siempre funciona.

También resultaría de ayuda si la persona autora se relaciona con alguna entidad acreditada; por ejemplo, si trabaja en un archivo y habla de documentación, o si es docente y habla de temas de su especialidad… Por ejemplo, imaginemos que eres estudiante de Historia y has dado con un artículo que te ha hecho mucha gracia que se titula “Historia y mantequilla“. Sin embargo, el colega con quien vas a hacer el trabajo de clase te dice que ni se te ocurra incluirlo, que lo quites, que eso no es serio. Entonces, ve a lo más sencillo: ¡busca su autoría! En ese caso, se trata del blog de Los archivos de Justo Serna, con lo que el autor es Justo Serna. En su página puedes comprobar que es catedrático de historia Contemporánea en la universidad de Valencia, con lo cual, es más que fiable. Pero imaginemos que no dijese su título laboral. Entonces, buscas en google por las palabras clave, “dialnet Justo Serna“. Te llevará a una página que  reseña y reúne muchas publicaciones, que en el caso de Serna suelen ser muy originales, tanto en la forma como en el fondo, por lo que verías que sería más que acertado incluir ese artículo en el trabajo, y así podrías explicárselo a tu colega de curso, al docente o a quien haga falta.

Cuando una publicación carece de autoría (o es algo poco nítido), como en el caso de Wikipedia, es preciso que recuerdes que ninguna persona se hace responsable de ese texto públicamente, por lo que tiene pocos visos de ser científicamente fiable, pues la autoría es esencial en un texto académico. Así, puede ser un artículo plagiado y que no te des cuenta, sobre todo por la confusión que genera que cite fuentes (acaso sean plagiadas también). Por esa y otras razones, muchos docentes rechazan que se use dicha enciclopedia (aunque sea muy útil para acercarse a algún tema de forma general), máxime cuando abundan tantísimos textos fiables en las bibliotecas tradicionales y en línea (dialnet sirve, en gran parte, como una de ellas), firmados por un amplio abanico de personalidades que, en general, abarca desde autoridades en la materia hasta las jóvenes promesas que esperan el reconocimiento público. Ante esta situación, plantéate si merece la pena arriesgarte a citar en un trabajo pretendidamente científico la voz de alguien desconocido y oculto bajo el velo de lo anónimo.

A partir del dato explicado de la autoría, que es posiblemente el más importante, el resto de información que citaré a continuación es secundaria, y débil cada punto por sí solo, por lo que cada uno necesitaría del conjunto para sumar diferentes elementos con el fin de poderse forjar un mínimo criterio. 

  1. Credenciales de la página o del blog

Hay ciertos datos, en algunas fuentes, que pueden ayudar a saber si se trata de una página reconocida en algún sentido. Por ejemplo, si tiene un ISSN, es decir, algo que lo identifique como publicación seriada. Algunos blogs lo tienen (como éste). Insisto en que esto es sólo un indicio, pues hay blogs magníficos carentes de él. También puedes buscar qué otros datos encuentras, como algunos datos de edición, por ejemplo, la fecha o el lugar de edición… y aunque no te orienten en este punto, en caso de que lo usases convendría que incluyeses esa información en la cita bibliográfica.

  1. Calidad del texto de la página o del blog

Fíjate en si está bien escrito. No hace falta que tenga faltas de ortografía para que sepas distinguir lo bueno de lo malo. Mira si estructura el discurso de forma acertada y coherente, o si, por el contrario, ofrece información contradictoria. Esto es diferente a aunar varias perspectivas, obviamente, y ahí lo dejo pues si me pongo a explicarlo todo esta entradilla sería interminable. Observa si hay afirmaciones justificadas, sensatas, radicales o irracionales. Intenta discernir si distingue bien los datos objetivos de las opiniones, y si cuando estas constan están bien razonadas. Aunque toda persona es un sujeto, los textos que produce un ser humano deben intentar aspirar a mostrar los datos con objetividad, en la medida de lo posible, con la pretensión de analizar de la forma más sensata y ecuánime posible. Observa si muestra que es tendenciosa ideológicamente sin avalar las afirmaciones que ofrece. 

  1. Información y fuentes bibliográficas de la página o del blog

Busca si la página que te interesa ofrece bibliografía, o si remite a fuentes que refrenden las opiniones dadas. Otra cosa que podrías mirar es si es posible cotejar la información que ofrece con las fuentes que cita, o si los enlaces citados funcionan bien, por ejemplo (si no funcionasen podría deberse a muchas causas). Plantéate también si es un trabajo elaborado con honestidad intelectual, o plagia sin citar fuentes. En el último caso desecharías el texto de inmediato, aunque el problema es que ese mal es complejo de identificar, y muchas veces requiere un conocimiento inmenso que no siempre se tiene.

  1. ¿Está actualizada la página? (importante en temas de actualidad)

En relación con el punto anterior, orienta saber si está actualizada la información expuesta. Sobre todo, en casos de noticias de actualidad. Otro elemento en el que conviene fijarse es si hay enlaces rotos, si son muchos o si son pocos. Sin embargo, esto de nuevo es sólo orientativo y posiblemente de poco peso, lo cual es bien largo de explicar y requeriría diversos matices. 

  1. URL, Extensión del dominio, dirección del enlace (.gob, .edu)

Una pauta sencilla es mirar en qué acaba el enlace de la web o del blog que uses, aunque puede ser irrelevante, pues cualquier persona puede usar .org, .net. ó .com. En otros casos, sin embargo, sí puede ser más elocuente este dato, cuando la extensión del nombre del dominio alude a instituciones educativas, como .edu (ej.: blogs de universidades), hypotheses (plataforma de blogs científicos), .gov (si procede de instituciones gubernamentales, lo cual puede orientar, pero también confundir, si tiene que ver con política)…

  1. Páginas de pago y publicidad

De nuevo este dato, aislado, dice poco, pues hay páginas de calidad y sin ella tanto de pago como gratuitas. De hecho, muchos blogs acabados, por ejemplo, en wordpress.com pasan a ser páginas de pago, y en ese tránsito pierden dicho dominio (se reducen a .com), pero la calidad es la misma porque la autoría es la misma. Este dato poco dice en condiciones normales. Pero puede decir más acompañado del siguiente. Si hay publicidad, mírala y observa si la propia página está enfocada a vender algo, o si simplemente se debe a propaganda automática de páginas gratuitas (wordpress, blogspot), lo cual es totalmente ajeno al interés de la persona que lo redacta, pero aparece obligatoriamente por el mero hecho de ser un blog gratuito. En otro orden de cuestiones, hay páginas de pago que son meras plataformas propagandísticas, por lo que en la calidad de una página de internet el dinero no tiene porqué ser ningún aval.

  1. Sobre cómo citar una web o blog:

Si incluyes un apartado final de referencias, recomiendo que lo titules Biliografía y fuentes, pues puede ser difuso hasta dónde llega la frontera de la bibliografía y la de las fuentes, con lo que aunándolo se soluciona el problema. No recomiendo titularlo webgrafía por diversos motivos, como que es una palabra limitada, parcial y no reconocida en el diccionario español. Citar fuentes digitales suele ser complejo, sobre todo porque suelen carecer de numerosos datos. Para solucionarlo, sugiero, por un lado, ordenar los datos que encuentres (autor/a, título del artículo, título del blog, fecha…) en el mismo orden que uses para del resto de la bibliografía. Por otro lado, intenta que se entienda qué citas, para lo que es útil incluir, tras el título de lo que sea, un corchete diciendo qué es: [blog], [vídeo], etc. Después, incluye la fecha de consulta más el enlace, para que se pueda recuperar la información, incluso si deja de funcionar la web, con sistemas como WayBackMachine.

Recapitulando, se han explicado varias pautas para intentar saber si una página de internet, que aquí se resumen esquemáticamente (en este PDF). Sin embargo, el camino más corto es fiable consiste en buscar la autoría del texto que te interese. Si no queda claro que quien lo escribe sea una persona respetada en la materia, puedes empezar a poner ese escrito en tela de juicio. Para seguir orientándote, intenta ayudarte de los demás elementos para que procures  discernir la calidad del material que tienes entre manos. Y, si quieres una recomendación, cuando tengas todos los elementos para ponderar, si dudas de un blog, eso suele ser mal síntoma, por lo que yo lo desecharía, sobre todo, existiendo tantísimas obras como hay en las bibliotecas digitales y las reales, con tantos autores como hay en busca de una buena cita. 

~

Sugerencia de cita bibliográfica de este artículo

Leonor Zozaya-Montes, “¿Es cierta web fiable para citarla en un trabajo académico?”, Redacción. Recomendaciones para presentar trabajos académicos, Las Palmas de Gran Canaria, hypotheses, 14/12/2022 [última fecha de consulta], https://redaccion.hypotheses.org/1820

 

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media). Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Datos esenciales para un pie de foto: figura X, título…

La expresión pie de foto alude a la explicación breve que se sitúa bajo cada ilustración o figura en una publicación. Aunque sea el pie lo que le da nombre, también puede constar en otros lugares, como en la parte superior.

Dado que atribuir un pie de foto a cada figura suele generar numerosos problemas en los trabajos académicos, publico aquí unas pautas para orientar sobre cómo hacerlo en general, por si se carece de otra guía, aunque luego cada caso particular pueda variar o complicarse.

Es importante que las figuras estén mencionadas en el escrito, que tengan su correlación en el texto (es decir, no que se agrupen sin sentido ni explicación, “como para abultar”). Además, han de incluir unos datos esenciales, como son la denominación de figura para encabezar, la numeración currens, más el título descriptivo (si procede, con una alusión al tiempo y al espacio). Podrá sumar también la fuente y la autoría, ya sea la misma o diferente, salvo en los casos en que se sobreentiendan los dos últimos datos, como puede suceder cuando se escriba una monografía. Comienzo explicando paso a paso.

  1. Figura

Una fórmula usada actualmente en los medios académicos consiste en denominar figura a toda imagen, esquema, tabla, mapa o lo que sea que se adjunte diferente al mero texto. Además, la figura debe tener una numeración consecutiva o currens general, es decir: figura 1, figura 2, etc.

Recomiendo incluir la mención a la figura en cursivas y minúsculas (figura 1), porque es cómodo y sencillo de ver en el texto, pues llama la atención fácilmente. Aunque mi opción predilecta es decir figura 1 en minúscula, también se puede optar por otra solución: la primera se escribe completa, figura 1, y en adelante se abrevia la palabra, así: Fig. 2, Fig. 3. Sin embargo, esto es muy incómodo de leer, porque obliga a interrumpir la frase por la mayúscula y el punto de la abreviación. Aunque esto sería largo de explicar, acaso se entienda directamente comparando lo cómodo o incómodo que resulta leer los siguientes ejemplos:

“para ilustrar lo afirmado es preciso consultar la Fig. 3, que ofrece una innovadora visión”.

“para ilustrar lo afirmado es preciso consultar la figura 3, que ofrece una innovadora visión”.

La segunda frase de las minúsculas funciona mejor, se lee con más facilidad (hay estudios que avalan esta afirmación, no es sólo una sensación mía). Con ello, el texto ganará en calidad, y cuando comencéis a sumar unos y otros elementos que faciliten o compliquen la lectura, el resultado mejorará… o empeorará, casi sin saber por qué, por así decir, aunque sea correcto lo que molesta al leer. Siempre, en la escritura, también recomiendo estar pendiente de lo que –por así decir– no se ve.

Toda figura tendrá que estar mencionada en el texto. Por ejemplo: “según muestra el plano de las conquistas de Nueva España en el siglo XVI que consta en la figura 1, la estrategia utilizada por los ingenieros se basó en”. Es decir: no deberías incluir una figura 1 con ese título ni el texto ni en el anexo si no la has mencionado en el cuerpo del texto de tu trabajo (salvo que estés publicando algo y el criterio editorial sea diferente, claro).

Cada figura se podrá situar en uno u otro lugar, a continuación de ser citada en el texto o en el anexo final. Lógicamente, no irá en ambos lugares. Tampoco recomiendo incluir algunas en el texto y otras en el anexo, porque es necesario unificar criterios. Si se adopta un criterio, se ha de seguir de inicio a fin, ha de ser uniforme al igual que en otras cuestiones. El baile de criterios suele ser muy criticado, y fácil de detectar. Lo contrario, la unidad de criterio, realza el valor del trabajo coherente. Da la impresión de que se ha hecho atentamente y dedicándole el tiempo preciso.

La ventaja de situar las figuras acompañando al texto es que ilustran sin tener que molestar a quien lo lea, haciéndole pasar las páginas para buscar el anexo. Sin embargo, la desventaja es que puede dar verdaderos quebraderos de cabeza al intentar maquetarlo, porque constantemente se desmorone todo. Ante la duda, si no sabes qué hacer, recomiendo pasar las figuras al final, que no dará problemas de maquetación, y ante la necesidad siempre podrás cambiarlo si no te convence. Hacerlo a la inversa será más problemático, seguro. Atención, en cualquier caso, porque a veces no podemos escoger, y dependemos del criterio de la editorial; en tal caso, se hará como esta indique.

  1. Título de la figura

El título atribuido a la figura podrá ir en cursivas, como he dado ya en el ejemplo anterior, que aquí repito: “según muestra el mapa de América en los siglos XVII y XVII que consta en la figura 1, la estrategia utilizada por los ingenieros se basó en”. Sin embargo, también se puede prescindir de las cursivas del título, es decir: “según muestra el plano de las conquistas de Nueva España en el siglo XVI que consta en la figura 1, la estrategia utilizada por los ingenieros se basó en”. Lo que se decida, se hará unificando el criterio.

El título de la figura ha de ser nítido y breve, y ha de definir qué es ese elemento que se adjunta. Hay que atribuirle un título esencial para que quien te lea sepa qué es, que sea descriptivo e incluya, si procede, el espacio y tiempo en que se enmarca, por ejemplo:

  • Figura 1: Mapa de América en los siglos XVII y XVII. 
  • Figura 2: Mapa de la Península Ibérica en la Edad Media, con las principales ciudades aludidas en este estudio.
  • Figura 3: Árbol genealógico de Antonia Benítez, del año 1782.
  • Figura 4: Línea cronológica de los periodos más importantes que abarca este estudio.

Insisto en que, si se trata de un estudio de Historia, es importante que ofrezca algún dato espacial y temporal en el título, para dar un contexto mínimo, salvo que uno o los dos datos se sobreentiendan por el contexto en que se inserta la figura.

  1. Fuentes y autoría…, o autoría y fuentes (salvo si se sobreentiende)

Ahora faltan por citar tanto las fuentes utilizadas para elaborar esa figura como su autoría. Cuando no se sobreentienda esa información, hay que lograr que quede bien clara y que, si se busca, sea posible recuperar el dato de la autoría (esta es una la razón de ser de las citas bibliográficas), o de la fuente o de la autoría citadas, si coinciden.

En unos casos será diferente la fuente y la autoría. Por ejemplo, cuando la figura es de tu autoría, y te has basado en ciertas fuentes de un Archivo Histórico (AH),  deberás reconocer ambos datos, fuentes y autoría. Si te basas en fuentes bibliográficas, una forma de solucionarlo es la siguiente, aunque da el problema de ser demasiado extensa, pues habría que añadirla al resto de datos anteriores:

  • Autoría: elaboración propia a partir de la bibliografía citada en este estudio.
  • Autoría: elaboración propia a partir de Pérez (2017) y Benítez (2018).

Otro caso de autor y fuente diferente se da cuando usas fuentes primarias; ejemplo: 

  • Fuente: AH, Libros de Acuerdos del Cabildo, 1590-1780. Autoría: elaboración propia.

Incluso, en el último caso, no haría falta citar que la figura es de elaboración propia, pues la propia omisión lo indicaría: tú has hecho el estudio, y, por tanto, eres el autor o autora de todo lo que incluye. Así, habrá que tener en cuenta el contexto en que se difunde. Sin embargo, dado que por desgracia el plagio está a la orden del día, ante la duda más vale especificar, sobre todo si se trata de un trabajo de clase o de un Trabajo de Fin de Título (TFT). En otras ocasiones, cuando escribas un libro, te permitirás licencias, según detallo al final de este escrito, cuando menciono la necesidad de sacrificar información en los pies de figura.

En ciertos casos, la fuente y la autoría coinciden, por lo que con citar la fuente se incluye la autoría. Por ejemplo, cuando usas una figura de un libro ajeno, como un mapa del conocido Atlas histórico mundial de Georges Duby (Madrid, Debate, 1987). Estos casos son los más sencillos de usar. Entonces, sólo citas la fuente, y reutilizas su título, con alguna pequeña adaptación si es necesaria. Por ejemplo, según el estilo de citas que sigas:

  • Mapa de América en los siglos XVII y XVII (DUBY, 1987: 282).
  • Mapa de América en los siglos XVII y XVII, en G. Duby: Atlas…, p. 282.

El problema para adjuntar una figura de algún libro como el recién aludido es que deberías asegurarte de que puedes usar libremente esa fuente citándola. Ten en cuenta que puede haber problemas derivados de la explotación económica de los derechos de la obra, pues las editoriales viven de ello, y su supervivencia es esencial para el mundo de la cultura. En la contraportada de la citada obra, por ejemplo, se recuerda que “no está permitida la reproducción total o parcial de este libro […] ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier medio”.  Ante la duda, recomiendo utilizar figuras de libros ajenos escaneadas sólo en trabajos de curso, de circulación interna (por ejemplo, en tu universidad), pero no en publicaciones, en las que bastará con la mera alusión y su correspondiente cita bibliográfica.

Si la fuente que quieres citar procede de Internet, todo suele complicarse (con Internet hemos topado, amigo Sancho). Cuantiosas fuentes de internet atractivas suelen tener orígenes inescrutables y muy pocos datos que avalen que sea fiable, lo que hace sospechar de muchas de ellas (¿plagio? ¿uso ilegítimo?…). Si tu problema está en que ves que esa página de Internet realmente no cite adecuadamente la procedencia de lo que adjunta, te recomiendo que huyas de esa usarla, porque la fuente donde se alberga no parece académica. Solo en un caso extremo acudes a la figura de internet. En estos casos, cuando sospeches, tu intuición suele ser indicio de que esa fuente no es científica.

Ante la duda, si puedes escoger entre citar una imagen de un libro o una de internet, te recomiendo la del libro (¡sobre todo si tiene una autoría reputada!). En parte, porque si el libro usó métodos científicos eso infunde a tu trabajo academicismo, y, en parte, porque te será mucho más sencillo citarlo.

No obstante, imaginemos que has localizada una foto (u otro elemento) de un blog o de alguna página de Internet que necesitas usar. Recuerda citarla como quien cita cualquier otra fuente, como un libro o cualesquier otros textos académicos, como se citan las páginas de Internet: intentando encontrar todos los datos que aportas para los libros o artículos (y los que no pues los omites), y los sitúas en el mismo orden en que colocarías otra cita bibliográfica. Para evitar las omisiones de las páginas de internet, y para evitar que parezca que se te ha olvidado adjuntar datos, otra solución es que menciones cada dato que no encuentres para citar: sin autor, sin año… pero es farragoso y tira por los suelos el cientifismo de la propia fuente, que según lograrás entender ¡cae por su propio peso!

Si quieres citar una fuente de internet en el pie de la figura, además de citar de alguna manera los datos esenciales que hayas logrado hallar en el orden esencial de la bibliografía, incluye el enlace. Si es muy largo, acórtalo, como obligan prestigiosas editoriales como Tirant lo Blanch cuando el enlace sobrepasa la línea en que se inserta. Para acortarlo, simplemente lo incluyes en algún medio como bit.ly (registrándote previamente es gratis), y lo copias de nuevo. Aquí hay instrucciones, https://miracomosehace.com/usar-bitly-acortar-url-links-gratis/

Por cierto, sobre cómo incluir las citadas fuentes de internet, recomiendo huir de palabros como webgrafía por muchas razones que alargarían excesivamente este escrito. En resumen, diré que una web es una página, y una página tiene como citarse desde hace mucho tiempo: como el resto de páginas de un libro, artículo o texto similar, en la bibliografía. Recomiendo denominar al apartado Bibliografía, o, si hay fuentes de diversa índole, Bibliografía y fuentes. Ordenarás todo alfabéticamente, pero con las fuentes de internet eso se complica, claro, porque suelen incluir datos escasos y confusos.

Por último, cabe incluir la recomendación de acortar en la medida de lo posible los pies de foto, que han de ser breves, por lo que conviene sacrificar información. Por tanto, recomiendo leer y releer un título para ver cómo acortarlo. Por ejemplo, si se usa una fotografía, y es obvio que es una fotografía, se puede prescindir de la palabra fotografía y ver si funciona igual. En otro orden de cuestiones, si estás publicando un libro con una editorial prestigiosa y has elaborado tú las figuras, se sobreentiende la autoría, por lo que no es preciso indicarla puntualmente, y con ello se gana brevedad. Volviendo al ejemplo de tu hipotético libro, si para elaborarlo has usado infinidad de fuentes de archivo, el lugar para citarlas todas no es precisamente el pie de foto, y se sobreentiende que por algún motivo te resultó imposible detallarlas ahí. 

Para concluir, adjunto unos ejemplos de mi libro sobre escribanos, titulado De papeles, escribanías y archivos: escribanos del concejo de Madrid, 1557-1610 (Madrid, CSIC,2011; aquí consta un índice). En ellos se aprecia esta idea de abreviar datos, por un lado, para que sea comedido el tamaño del pie de foto (que por cierto se sitúa en la parte superior, según ilustra la imagen de cabecera), y, por otro lado, porque se sobreentienden muchos otros datos que se ofrecen en la propia obra:

  • Figura 1: Relación de escribanos del ayuntamiento madrileño (1557-1610).
  • Figura 2: Sucesión del ejercicio en las escribanías del ayuntamiento madrileño (1557-1610).
  • Figura 3: Relación de parentesco entre los escribanos de la escribanía antigua (1557-1610).
  • Figura 4: Relación de parentesco entre los escribanos de la escribanía acrecentada (1557-1610).
  • Figura 5: Demanda por parte del ayuntamiento  de escrituras de los escribanos del concejo para su archivo (1568 y 1571).
  • Figura 6: Solicitud de documentación de los escribanos por parte del concejo (1571).
  • Figura 7: Relación de escribanos del concejo (titulares y tenientes) y escribanos colaboradores que acudieron a abrir el archivo del concejo (1553-1581).

 

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media). Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

Dudas sobre el uso de las preposiciones

Alguien, dudando, me preguntó sobre el uso de las preposiciones en español[1]. Demoré la respuesta por falta de tiempo, como de costumbre, pero por fin puedo escribir unas líneas para ofrecer una somera orientación a quien carezca de brújula en esta materia, teniendo en cuenta que soy historiadora y no lingüista. Aportaré la referencia bibliográfica de los libros que tengo a mano, aunque sirven muchos más; de hecho, los míos acaso estén algo anticuados, pero continúan siendo útiles. Quien consulte otras obras puede seguir el sencillo método de buscar en ellas algún apartado dedicado a las preposiciones.

Para saber de forma rápida qué preposición precisan los verbos de uso frecuente, recomiendo acudir a alguna lista alfabética fiable de preposiciones. Por ejemplo, la de algún manual sobre el uso de los verbos en español, como la sección dedicada al régimen preposicional de la obra de Busquets y Bonzi. Respecto a los casos aludidos por quien me consultó, adscribirse e inscribirse, mencionan “adscribir(se) a una sociedad” e “inscribir(se) en la Universidad”)[2]. Además, hoy día existen páginas de internet gratuitas con listas de verbos preposicionales, fáciles de usar, como esta de los cien verbos más comunes en el artículo titulado “Verbos con preposiciones” de la página ProfeDeELE.es

Con el fin de completar más datos al respecto, recomendaría consultar alguna gramática de la lengua. Por ejemplo, la de Emilio Alarcos ofrece un epígrafe titulado Unidades de relación: las preposiciones, donde explica en una veintena de páginas cómo se usan,  ofreciendo diversas frases a modo de ejemplo[3].

Para seguir profundizando en el tema, cabría acudir a algún tratado de redacción y estilo. Valga por caso el Manual del buen uso del español de Eugenio Gascón, que dedica un capítulo relativamente extenso a La locura de las preposiciones. Allí ofrece tanto sus principales valores como sus usos problemáticos e indebidos, entre otras informaciones[4].

También se puede formular cualquier duda puntual a la Fundéu, como esta, que responde a los nuevos usos de ciertas preposiciones.

Además, existen numerosas obras de consulta especializadas, como el diccionario de Émile Slager[5], o el manual de María Moliner[6], entre otras. En fin, la oferta de tratados es mucho más amplia que la dada aquí, pero al menos este escrito sirve de guía para orientar a quien se halle perdido en el complejo mundo de las preposiciones. Ahora sólo hace falta tiempo para dedicarse a estudiar. Ánimo.

__

[1] “Muy interesante el artículo y a la vez muy claro en todos los temas que trata. Le quería pedir que me recomendara un libro o un estudio sobre el uso correcto de las preposiciones. Tengo problemas a la hora de poner una preposición u otra detrás de según qué verbo. Me gustaría encontrar un libro que, en la medida de lo posible (ya que existen millares de verbos), me dijera por qué algunos verbos solo pueden llevar ciertas preposiciones, como por ejemplo: “inscribirse en”, “adscribirse a”, etc. O por qué en, según qué construcciones, se escoge una preposición y no otra. Siempre leo el apartado de “preposiciones” en gramáticas conocidas, pero no tratan el tema de forma tan minuciosa como me gustaría, tal vez porque les ocuparía demasiados folios. ¿Existe un libro solamente especializado en este aspecto? Si quiere, puede contestarme en esta misma página. Muchísimas gracias por anticipado” [carente de firma].

[2] Loreto Busquets y Lidia Bonzi, Los verbos en español, Madrid, Ed. Verbum, 1993, pp. 225-238. Ejemplos de las pp. 226 y 234.

[3] Emilio Alarcos Llorach, Gramática de la lengua española, Madrid, Espasa Calpe, 1994, pp. 214-226.

[4] Eugenio Cascón Martín, Manual del buen uso del español, Madrid, Ed. Castalia, 1999, pp. 89-138.

[5] Émile Slager, Diccionario de uso de las preposiciones españolas, Espasa, Madrid, 2004.

[6] María Moliner, Uso de las preposiciones, Madrid, Gredos, 2012.

_

 ¿Cómo citar este blog? / Quote this blog.  ISSN: 2444-8885

 

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media).
Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr