SOBRE MI / ABOUT ME

Sobre la autora de esta página / About me (Spanish and English version)

Soy Leonor Zozaya, profesora de la ULPGC y miembro integrado del Centro de História da Sociedade e da Cultura (CHSC) de la Facultade de Letras de la Universidade de Coimbra, donde he sido becaria postdoctoral de la Fundaç. da Ciência e Tecnologia (2014-2017).

Doctora Europeus en Historia por la Universidad Complutense de Madrid (UCM, 2008), he disfrutado sucesivamente de contratos y becas  (FPU, I3P, etc)  vinculados al Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (1999-2006) y a la UCM, donde he sido profesora de Ciencias y Técnicas Historiográficas (2006-2011). Además, desempeñé labores archivísticas en la Biblioteca Nacional y en el Archivo Histórico Nacional de España. Completé mi formación en el Saint John’s College (Cambridge University, Inglaterra) y en la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (CRH, CNRS, París, Francia). He publicado más de cuarenta investigaciones científicas, donde destaca mi libro De papeles, escribanías y archivos: escribanos del concejo madrileño entre 1557 y 1610 (CSIC, 2011). He sido miembro de diversos equipos y proyectos de investigación, vinculados principalmente al CSIC. He paerticipado en numerosos congresos nacionales y extranjeros en calidad de ponente, comunicante y personal científico-técnico. Fruto de la organización de algunos de ellos, soy coeditora de los volúmenes VIIIIX, y X de las Jornadas Científicas (Madrid, UCM, 2009, 2011 y 2011). Fui  vocal del Comité Técnico en la Revista Documenta & Instrumenta (2007-2010, núms. 5 al 8).

Mi curiosidad polifacética me ha impulsado a probar diversos campos. He cultivado el género de la escritura infantil en un librito compuesto por las aventuras irónicas que suceden en la cueva de una taberna. La obrita está pensada para que quien la lea concrete los dibujos que recrea su pensamiento, y así desarrolle una faceta creativa que considero que se suele tener desatendida. La referencia es: L. Zozaya: Clarita y las gemelas en la bodega encantada. Un cuento para que pequeños y mayores dibujen lo que imaginen (Madrid, 2009, 88 pp.), twitter: @Claritaylasgeme Leonor Zozaya Portada Clarita y las gemelas

También soy coautora de diversos artículos de crítica teatral. Hae publicado El abucheo, la expresión de un desencanto (2010, en coautoría con María Zozaya), así como Educación y música clásica. Pautas básicas para asistir un concierto (2016) en la Revista digital FronteraD, u Oro checo en el XI Festival de Teatro de Calle de Valladolid en, www.loquenoselee.com. Periódicamente escribo entradillas de crítica teatral en el blog Tear3, como por ejemplo sobre la Encerrona de Pepe Viyuela; La casa deshabitada de Poncela; QuijotadasAntonio Dechent en La voz Humana (Cocteau); el Misántropo (Molière) interpretado por los Kamikaces, Viaje a ninguna parte de Fernán Gómez, el Placer de Fracasar de Ramón Arangûena; Las funciones del  humorista Illanes o Tirano Banderas de Valle Inclán. Varios artículo versan sobre espectáculos y música y cultura en Portugal, principalmente en Coimbra, como el que trata sobre el Teatro da cerca de São Bernardo o aquel sobre la canción protesta de Zeca Afonso y Ruy Pato Melo. Los festivales de Jazz@quebra han centrado su atención, así como los conciertos de jazz del Trio de Bandeira y los Hermanos Moreira, del Trio de Jõao Gentil, o del Gilherme Melo Trio. Esos artículos más otros nuevos que versan sobre Coimbra son presentados en su otro blog titulado Coimbra Cultural.

He tenido aficiones variopintas, como ser monitora de patinaje sobre hielo (Chamartín Ice Rink, Madrid). La gastronomía es otro de mis pasatiempos, por ello saqué el título de Ayudante de cocina (1994-1995). Mi principal afición es la música. Tras haber chapurreado con violín y piano, me decidí por el violonchelo. Fui chelista en la Orquesta de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid (2010-2012). Actualmente soy violonchelista en dos de las orquestas de la Universidade de Coimbra (Portugal), la Tuna Académica da Universidade de Coimbra (TAUC), así como la formación orquestal de Antigos Tunos da Universidade de Coimbra (ATUC). Además, he sido pinchadiscos de jazz y otros géneros musicales (soul, rock, etcétera). He entrevistado al saxofonista Bill Evans, de donde salió el artículo “Bill Evans, melodic groove”, Enlacefunk nº 17 (2003), pp. 12-13). A modo de curiosidad, fuí entrevistada por la Fundación Ciencias de la Documentación, y participé en la exposición fotográfica de Maria Zarazúa: “Parte de ti” (Galería Cero, Madrid, 2011).

Constan otros datos, más un curriculum vitae detallado y la mayoría de mis publicaciones digitalizadas en mi otra página, http://leonorzozaya.wordpress.com/ , más enfocada hacia la Paleografía y otras materias afines.  Además, sobre dicha materia, tengo el blog científico http://paleografia.hypotheses.org/. También soy autora de diversas páginas, sobre los  inventos musicales de Daniel Sanchís-Heyman, los instrumentos populares de tradición oral construídos por Pepe Moltó; las piezas del artista cinético Santiago Font (en coautoría); los instrumentos del luthier Rafael Melenchón; el luthier Gonzalo Equiluz.

Puede seguir mis actualizaciones en facebooktwitterlinkedin y Academia.edu 

Para cualquier consulta o sugerencia puede escribirme a leonorzozaya@gmail.com

About Leonor Zozaya

Leonor Zozaya (Madrid, Spain, 1975) has a History Ph.D at the Complutense University of Madrid (UCM), Spain (Europeus Doctorate) where she has taught Palaeography, Diplomatics, Epigraphy and Numismatics  as Assistant Professor (2006-2011). Later she was an Honorific Collaborator in this Department. She also teaches Paleography at the Fundación Ciencias de la Documentación (online), and at the Estudio de Técnicas Documentales (online and tutorials included).

After her Master in History in 1998, she started her research career due to a series of contracts and scholarships (FPU-MEC, I3P-CSIC, Doctoral Caja Madrid, etc.), at the Dept. of Historiographic Techniques and Sciences at  the UCM, School of History and Geography, and at the Institute of History of the Superior Council of Scientific Research (CSIC). She has received research grants for study abroad in the Saint John’s College of Cambridge (2001, two months) and the EHESS CRH of the CNRS, in Paris (twelve months, 2002-2003). Since 2011 is a Member of the MMEDIS Reasearch Team (Medieval Medicine Documents Identification System) and the AHLiST Congresses group. At this moment she has a FCT Postdoctoral Grant at the CHSC of Coimbra University (Portugal).

As a result of her research se has published more than fiftty articles and books, amongst which two monographies:

Papers, Notarial Offices and Archives: Scriveners of the Madrid Town Hall (1557-1610) (CSIC, 2011, 315 pp.), and At the service of the Town Hall. The Madrid Town Archive During Early Modern Period (in press).

She has participated in many national and foreign conferences as  author of main lectures and as scientific support personnel.   As a consequence of her collaboration  in the organization of some of them she is co-editor of the following volumes: VIII Jornadas Científicas sobre Documentación de la Hispania Altomedieval (Madrid, UCM, 2009); IX Jornadas Científicas sobre Documentación: La muerte y sus testimonios escritos (Madrid, UCM, 2011) y IX Jornadas Científicas sobre Documentación: el calendario y la datación histórica, UCM (in press). During some years she was a member of the Technical Committee of the journal Documenta & Instrumenta (2007-2010).

She has worked along the following research lines: Town- Hall archives and scriveners of the Township during the Early Modern period, History of Madrid (Spain), Spanish Inquisition, Literacy, History of the mentalities and popular religiosity.

For more info: http://leonorzozaya.wordpress.com/english-cv/

You can follow me at facebooktwitterlinkedin y academia.edu

ISSN: 2444-8885

Leonor Zozaya-Montes

Historiadora. Profesora de paleografía y materias afines a la escritura antigua, e investigadora, principalmente dedicada a la Edad Moderna (y menos a la Edad Media). Autora de páginas sobre paleografía, redacción, lutería, música popular de tradición oral, inventos de música, vodeviles, etc. También desarrolla facetas vinculadas a la música y las artes plásticas.

More Posts - Website

Follow Me:
TwitterFacebookLinkedInGoogle PlusFlickr

4 comentarios en “SOBRE MI / ABOUT ME

  1. “in alvis”.
    Esto invita a ser tolerante. No digo que no lo sea. A todos se nos escapa algún gazapo.

  2. Hola Leonor,
    Soy Josemi ibarretxe, el de los grandes pronombres de la Historia.
    Actualmente acabo terminar un pequeño libro que va en la misma linea de aquel relato.
    Mi ilusión es compartirlo con el mayor número de personas. si te interesa conocerlo no tienes más que ponerte en contacto conmigo para conocer tu opinión al respecto.
    Yo podría mandarte el manuscrito. tus consideraciones son muy importantes para mi.
    Un abrazo.
    Josemi

    1. Hola, Josemi,
      Muchas gracias, me alegra que te interese mi opinión. Ahora estoy sobrepasada, por eso no podría verlo hasta dentro de un tiempo, pero por supuesto que me encantaría leerlo en el futuro. No entiendo si es un libro ya editado o no. Si añades un enlace en esta conversación podrán consultarlo también el resto de los lectores. En cualquier caso mi correo es leonorzozaya@gmail.com
      Abrazos y gracias
      Leonor

    2. Querido Josemi,

      te recuerdo perfectamente. Me encantaría leerte, sabes con el entusiasmo que recibí y divulgué ese escrito… pero ahora estoy sobrepasada, así que tendría que ser más adelante.Creo que acabo de perder la respuesta que estaba escribiéndote, así que disculpa si aparecen dos mensajes similares. Te escribí al correo de Dimitrielmudo@*** pero se me devolvió, así que ya me contarás. Mi correo es leonorzozaya@gmail.com

      Abrazos y gracias

      Leonor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.